viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de abril de 2025 - 11:45
EEUU.

Desde hoy rige el decreto de Donald Trump sobre aranceles del 10% a las importaciones

La medida fue anunciada hace pocos días y desde hoy entra en vigor. En qué consiste esta política y cómo impacta en Argentina.

Victoria Marín
Por  Victoria Marín

Esta medida, anunciada como parte de su estrategia de "independencia económica", marca un cambio drástico en la política comercial estadounidense y ha generado preocupación por sus posibles efectos en la economía global.

Lista completa de paises para este paquete de aranceles con EEUU

La Casa Blanca publicó una lista de 185 países de todos los continentes. En ella no aparecen Canadá y México, pero ambas naciones enfrentan el arancel del 25% impuesto por Trump a los automóviles que se exportaran a territorio estadounidense.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JACOBOSOLANOC/status/1907534446409994697&partner=&hide_thread=false

Cómo impacta en América Latina y en la Argentina

El medio Chequeado revela que Donald Trump resolvió aplicar la tarifa mínima del 10% a países de América Latina como Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Perú, Argentina y Ecuador. Para Nicaragua y Venezuela, explican que Trump reservó tarifas especiales más elevadas que para el resto de la región: un 18% para los productos de Nicaragua y un 15% para los venezolanos. Nuestro país exporta principalmente a los Estados Unidos productos minerales y agrícolas.

El año pasado, el principal producto exportado fue el aceite crudo de petróleo, por US$ 1.992 millones, seguido por naftas (US$ 211 millones). En materia de alimentos se destacan las ventas de carne bovina (US$ 194 millones), porotos y aceite de soja (US$ 163 millones), miel (US$ 125 millones), azúcar (US$ 99 millones) y limones (US$ 64 millones).

La reciprocidad que marca Trump

El mandatario de Estados Unidos justificó sus medidas al asegurar que se trata de tasas arancelarias similares a las que otras naciones le imponen a su país. Sin embargo, datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) muestran que las cifras aplicadas distan de lo que el líder de la Casa Blanca afirma.

Los aranceles estadounidenses suelen ser más bajos que los de otros países. El gravamen promedio de ese país, ponderado para reflejar los bienes que realmente se comercializan, es de tan solo el 2,2 % para Estados Unidos, frente al 2,7 % de la Unión Europea, el 3 % de China y el 12 % de India, según la Organización Mundial del Comercio.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado