El 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estimulando de esta manera el análisis y la reflexión histórica, el intercambio intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que habitan en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina.
Por medio del decreto 1584 del Poder Ejecutivo, que tuvo lugar en 2010, se cambió la denominación del feriado del 12 de octubre “dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos”, dejando de lado el “Día de la Raza” que conmemoraba “la conquista” de América y enfatizaba el predominio de la cultura europea.
12 de octubre de 1492: Día de la diversidad - Historia al Día
Así, se determinó un cambio de paradigma y se da lugar al reconocimiento de una identidad múltiple y una valoración de la inmensa cantidad de culturas originarias que habitan hace siglos en estos territorios.
Por su lado, la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, adoptada en 2001 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), expresa que la diversidad cultural implica un patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. En ese acuerdo, nuestro país aprobó en 2007, por Ley 26.305, la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
El respeto a la diversidad cultural respalda la construcción de sociedades diversas, respetuosas de los Derechos Humanos, y constituye, por tanto, uno de los motores centrales del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones.
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) es un organismo diseñado para promover y proteger los derechos de los pueblos originarios por medio de las políticas que se establecen, planifican y definen con la participación de los mismos pueblos y comunidades.
A través de la Ley 23.302 (1985), se creó este Instituto y se declaró “de interés nacional la atención y apoyo a las comunidades indígenas existentes en el país, y su defensa y desarrollo para su plena participación en el proceso socioeconómico y cultural de la Nación, respetando sus propios valores y modalidades. A ese fin, se implementarán planes que permitan su acceso a la propiedad de la tierra y el fomento de su producción agropecuaria, forestal, minera, industrial o artesanal en cualquiera de sus especializaciones, la preservación de sus pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección de la salud de sus integrantes”.
Luego, la Constitución Nacional (en su reforma de 1994) -en el artículo 75, inc.17- determinó un conjunto de derechos que se añaden a los consagrados en los instrumentos de rango internacional. En la actualidad, son los que dan lugar a cientos de reconocimientos territoriales enmarcados en la Ley 26.160 y sus prórrogas que, desde 2006, declara la Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas, e impide los desalojos.
Hoy en día, el INAI integra y trabaja en forma protagónica con mesas interministeriales para encarar las diferentes problemáticas en forma interseccional, con la premisa básica de propiciar y fortalecer las articulaciones entre los distintos organismos a fin de concretar las acciones pautadas.
En definitiva, el Instituto promueve y protege los derechos de los pueblos originarios, como así también desarrolla y coordina las políticas públicas para garantizar el desarrollo comunitario, el derecho a la salud y la educación intercultural, el acceso a la tierra y la preservación de las identidades culturales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.