El Eclipse solar total está programado para el lunes 8 de abril próximo y será visible únicamente en América del Norte. Este acontecimiento astronómico acontece cuando la Luna cubre completamente el Sol desde nuestra perspectiva terrestre. La ocurrencia podrá ser observada desde México, Estados Unidos y Canadá, en ese mismo orden geográfico. La extensión del fenómeno será de alrededor de 4 minutos.
El lunes se desarrollará el mayor evento astronómico del año.
Cómo será el eclipse solar total del 8 de abril
“El eclipse total de Sol del próximo lunes 8 de abril será visible en los 3 países de América del Norte. La sombra lunar incidiendo en nuestro planeta recorrerá una franja a lo largo de miles de kilómetros con un ancho de unos 100 km aproximadamente, atravesando dicho continente en dirección y sentido suroeste-noreste. Todos aquellos ubicados en dicha franja podrán disfrutar de uno de los espectáculos más preciosos de la naturaleza”, indicó el astrónomo Diego Bagú.
El Eclipse total del sol tendrá lugar el próximo lunes 8 de abril.
Cuál será el recorrido del eclipse total de sol
En esa vasta región, millones de individuos tendrán la posibilidad de presenciar el eclipse, ya sea de manera parcial (con una fracción del Sol cubierta por la Luna) o en su totalidad, cuando el disco solar esté completamente encubierto por nuestro satélite natural.
Cuándo se produce un eclipse solar total
Babú señaló: “Un eclipse total de Sol se produce cuando la Luna se interpone entre el astro rey y nuestro planeta, cubriendo el disco lunar por completo al solar (vistos desde la Tierra).
El Eclipse Solar 2024 será visible desde México, Estados Unidos y Canadá, precisamente en ese orden.
Esto hace que la sombra de la Luna incida en la superficie terrestre, permitiendo que todos aquellos que se encuentren en dicha zona (la franja del eclipse) observen un disco totalmente negro (la Luna) cubriendo por completo al Sol a plena luz del día”.
Las recomendaciones para ver el eclipse solar de manera segura
Es crucial seguir una precaución primordial al observar un eclipse solar: evitar mirarlo directamente sin la protección adecuada, ya que la luz solar directa puede causar graves daños a los ojos. Por lo tanto, es esencial utilizar gafas o anteojos de eclipse que estén certificados y cumplan con los estándares internacionales de seguridad.
La duración será de aproximadamente 4 minutos.
Cuándo será el próximo eclipse solar
El 2 de octubre próximo se producirá un eclipse solar anular, mientras que el 29 de marzo de 2025 será posible presenciar un eclipse solar parcial.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.