domingo 19 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de abril de 2024 - 11:21
Educación.

Dos universidades argentinas aparecen entre las 50 mejores del mundo

En un ranking diseñado por la consultora QS aparecen 16 instituciones nacionales en total. La lista la lideran universidades de EE.UU, Rein Unido y Zurich.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

En el índice de enseñanza superior de la firma consultora global QS Quacquarelli Symonds, se registran dieciséis universidades argentinas. Estas instituciones académicas del país sobresalen especialmente en los campos de artes y humanidades, así como en ciencias sociales.

En la decimocuarta entrega de este ranking, las instituciones líderes son el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Stanford y Harvard, provenientes de Estados Unidos, la Universidad de Cambridge del Reino Unido y el Instituto Federal de Tecnología de Suiza (ETH Zurich).

16 universidades argentinas están en el ranking.

De acuerdo con la clasificación de la QS World University de 2024, entre las diez mejores carreras de las universidades argentinas, nueve se encuentran en los campos de artes y humanidades, así como en ciencias sociales. Ocho de estas carreras son ofrecidas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). La principal disciplina del país, lenguas modernas, es impartida por esta institución pública y ocupa el puesto 21 a nivel global.

En su decimocuarta iteración, QS publicó datos sobre el desempeño de 98 programas de 16 universidades argentinas. En contraste con el año anterior, el 22% de todas las carreras evaluadas mejoraron su posición en la clasificación global, mientras que un 43% se mantuvo en el mismo nivel.

Durante este año, el prestigio académico de un 62% de los programas argentinos ha aumentado. Con solo un 17% registrando un descenso en su posición, el país se sitúa en el tercer lugar a nivel mundial en términos de mejoras en este indicador.

La empresa publicó datos sobre el desempeño de 98 programas de 16 universidades argentinas.

En conjunto, las universidades argentinas lograron ingresar en 18 disciplinas dentro de las cinco áreas principales de estudio (artes y humanidades, ingeniería y tecnología, ciencias de la vida, ciencias naturales y ciencias sociales). Destacándose como la disciplina más representada en Argentina, Agricultura y silvicultura cuenta con la presencia de ocho universidades en el ranking.

Logros

La Universidad de Buenos Aires (UBA) destaca como la institución más destacada de Argentina, con 35 áreas de estudio incluidas en el análisis de QS World University, nueve de las cuales se encuentran entre las 100 mejores del mundo. Las disciplinas argentinas más sobresalientes a nivel mundial pertenecen a esta universidad, incluyendo lenguas modernas (en el puesto 21), Antropología (24), Derecho (26), Ingeniería Petroquímica (26), y Sociología (40).

Nuestros logros en el ranking son el resultado de las políticas que la UBA viene aplicando”, aseguró Sebastián Mario Civallero, secretario de investigación de la universidad.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) destaca como la institución más destacada de Argentina.

La institución pública ha aprovechado la divulgación del indicador para consolidar su posición en relación con la política educativa: “Hemos venido aprobando una gran cantidad de nuevos planes de estudio que actualizan contenido, mejoran estrategias didácticas pedagógicas y dinamizan la graduación. Lamentablemente todas las estrategias que viene llevando adelante la universidad, hoy se ven gravemente amenazadas por el actual presupuesto universitario. De más está decir que las universidades de élite mundial con las que compite la UBA no solo sostienen, sino aumentan permanentemente la inversión”, apuntó.

Las cinco disciplinas argentinas que más han avanzado en el ranking son ofrecidas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). En Medicina, se registró un ascenso de 23 lugares, alcanzando el puesto 118. Ciencias Empresariales y Administración, por otro lado, mejoró su posición en 22 lugares, ubicándose en el 129; mientras que Informática escaló 20 puestos hasta llegar al nivel 181.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se posiciona como la segunda institución académica del país con mayor presencia en el ranking, figurando en 20 clasificaciones de programas diferentes.

Las cinco disciplinas argentinas que más han avanzado en el ranking son ofrecidas por la Universidad de Buenos Aires.

Las universidades argentinas destacan por sus logros excepcionales en arte y diseño. Dos de sus programas se encuentran incluso dentro de las 50 mejores del mundo. Mientras que la UBA ha ascendido desde la franja que engloba a las universidades del puesto 51 al 100, llegando a la posición 46, la Universidad de Palermo (UP) se ha posicionado en el puesto 44 en el ranking de 2024. Además de la UBA, la UP es la única institución académica argentina que figura entre las 50 mejores en cualquier disciplina.

“Estamos primeros en arte y diseño en la Argentina y eso es un gran honor. También lo es el mantenernos entre las instituciones más destacadas de la región durante los últimos 10 años”, dijo Matías Popovsky, vicerrector Universidad de Palermo. “El ranking representa una validación de nuestro modelo de aprendizaje y del impacto a nivel internacional que generan nuestros egresados, tanto en el ámbito académico como en el mundo profesional”.

La Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad Austral figuran dentro de las 200 instituciones académicas más destacadas a nivel mundial en el ámbito de ciencias empresariales y derecho, respectivamente.

Las universidades argentinas destacan por sus logros excepcionales en arte y diseño.

Compromiso

“La complejidad de la realidad en nuestro país y un mundo alterado por múltiples conflictos, está pidiendo un compromiso mayor a todas las universidades”, indicó Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral.

La Universidad Austral contribuye en varios campos que son reconocidos por los rankings internacionales como el QS by Subjects”, expresó. Por su lado, Julio Durand, responsable de la Unidad de Reputación Institucional de esa institución, señaló: “Algunas disciplinas que este año se destacan tienen una trayectoria de varios años y mejoran su posicionamiento constantemente; tal es el caso de derecho y medicina. Nuestra institución trabaja arduamente para lograr un reconocimiento y una relevancia en la región”, sostuvo.

En relación con los logros obtenidos por las universidades nacionales, Ben Sowter, el vicepresidente principal de QS, hizo hincapié en: “Mientras la Argentina se enfrenta a retos económicos marcados por una inflación anual que supera el 250% y una tasa de pobreza a punto de alcanzar el 60%, la resistencia y la excelencia duradera de su educación terciaria siguen siendo admirables. Las universidades argentinas, especialmente en los ámbitos de las artes y humanidades y las ciencias sociales, son testimonio del poder de una sólida reputación internacional”.

"La Universidad Austral contribuye en varios campos que son reconocidos por los rankings internacionales como el QS by Subjects", se indicó.

En América Latina, Brasil destaca como el país con la mayor presencia a nivel mundial y se encuentra entre los primeros 100. Tiene 309 programas, de los cuales 64 están dentro de los primeros 100. Por otro lado, México lidera la región con la mayor cantidad de programas entre los 20 primeros, con cuatro.

En Latinoamérica, dos instituciones académicas sobresalen con programas que se encuentran entre los 10 mejores a nivel mundial en sus áreas respectivas: la Universidad de Chile se posiciona en el noveno lugar en el campo de la ingeniería de minas y minerales, mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México avanza del decimoséptimo al décimo lugar en antropología.

Los listados ofrecen una evaluación comparativa imparcial del desempeño de más de 16.400 programas de estudio universitario, impartidos en más de 1500 instituciones académicas presentes en 96 ubicaciones globales, cubriendo 61 campos académicos y cinco amplias áreas de conocimiento.

En Latinoamérica, dos instituciones académicas sobresalen con programas que se encuentran entre los 10 mejores a nivel mundial.

Las 16 universidades argentinas que tienen carreras en el ranking son:

  • Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
  • Universidad de Palermo (UP)
  • Pontificia Universidad Católica Argentina
  • Universidad Austral
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Universidad de San Andrés (UdeSA)
  • Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Los listados ofrecen una evaluación comparativa imparcial del desempeño de más de 16.400 programas de estudio universitario.
  • Universidad Nacional de Cuyo
  • Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Universidad Nacional de Rosario (UNR)
  • Universidad Nacional de San Martín (Unsam)
  • Universidad Nacional de Tucumán
  • Universidad Nacional del Litoral
  • Universidad Nacional del Sur
  • Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado