martes 25 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de febrero de 2025 - 11:26
Ciencia.

El asteroide "Bennu" podría traer un invierno global tras su impacto en la Tierra

Los expertos aseguran que esto podría ocurrir dentro de tres o cuatro años. La información sobre este asteroide surge de un estudio hecho en Corea.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

De acuerdo con una investigación publicada en Science Advances, el impacto de un asteroide de dimensiones intermedias, con un diámetro cercano a los 500 metros, podría causar una caída de hasta 4 grados Celsius en la temperatura mundial, reducir las precipitaciones en un 15% y generar cambios significativos en la composición de la atmósfera.

La investigación, encabezada por el Centro de Física Climática del Instituto de Ciencias Fundamentales de la Universidad Nacional de Pusan, en Corea del Sur, se basó en el asteroide Bennu como modelo. Este asteroide, que tiene una probabilidad de impacto con la Tierra en 2182 de 1 entre 2.700, fue el objeto de estudio principal.

El impacto del asteroide “Bennu” contra la Tierra podría desencadenar un invierno global.

Impactos climáticos y ecológicos del asteroide

Los científicos simularon las consecuencias de un impacto de un asteroide de este tamaño, teniendo en cuenta la liberación de entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo, junto con aerosoles, restos y cenizas en la atmósfera. En el escenario más extremo, hasta 400 millones de toneladas de material quedarían flotando en el aire, ocasionando un oscurecimiento del sol y desatando un "invierno de impacto" que duraría entre tres y cuatro años.

Las simulaciones revelaron que este evento provocaría una caída global de las temperaturas de hasta 4 grados Celsius, además de una disminución del 15 % en las lluvias a nivel mundial.

Asimismo, se produciría una disminución del 32% en la capa de ozono, lo que incrementaría la exposición a la radiación ultravioleta. La productividad primaria neta se vería severamente afectada, con una caída del 36% en los ecosistemas terrestres y un 25% en los marinos, lo que podría comprometer seriamente la seguridad alimentaria global.

Según un estudio publicado en la revista Science Advances, hasta 400 millones de toneladas de material quedarían suspendidas en la atmósfera.

Los impactos sobre la fotosíntesis serían rápidos, con una disminución inicial de entre el 20 y el 30%, creando condiciones climáticas adversas para el desarrollo de las plantas. No obstante, el análisis indica que el desarrollo del plancton marino seguiría un patrón diferente, logrando recuperarse en un plazo de seis meses y, en algunos casos, superando los niveles habituales.

Según el tipo de hierro presente en el asteroide y en el material terrestre lanzado hacia la estratosfera, ciertas áreas oceánicas podrían enriquecerse con hierro disponible para los organismos, promoviendo el crecimiento de diatomeas en el Pacífico ecuatorial oriental y en las aguas del océano Antártico durante los tres años siguientes al impacto.

Los investigadores señalan que sus simulaciones no contemplan ciertos elementos que podrían intensificar los efectos sobre el clima, como las liberaciones de hollín y dióxido de azufre provocadas por los incendios forestales.

El impacto podría desencadenar un invierno global de entre tres y cuatro años.

No es el primer impacto de un asteroide en la Tierra

A lo largo de la historia terrestre, ocurrieron múltiples impactos de asteroides. El más destacado de estos sucesos fue el impacto que creó el cráter de Chicxulub en México hace 66 millones de años, cuyo asteroide, de aproximadamente 10 kilómetros de diámetro, contribuyó a la extinción de los dinosaurios.

Junto con Ryugu, Bennu es uno de los pocos asteroides de los que se recolectaron muestras directas. En septiembre de 2023, la misión Osiris-Rex de la NASA regresó a la Tierra con 120 gramos de material proveniente de Bennu, lo que permitió llevar a cabo una serie de investigaciones científicas.

Un impacto de un asteroide de tamaño medio, de aproximadamente 500 metros de diámetro, podría provocar un descenso de la temperatura global.

Uno de los descubrimientos más recientes, divulgado a fines de enero de 2024, reveló la existencia de minerales cruciales para la vida en restos de salmuera antigua dentro de Bennu, así como compuestos que jamás se habían registrado en muestras de este tipo de asteroides.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado