Las fiestas de carnaval, que generan una gran atracción en Brasil a lo largo de cinco días, y que iluminan el país, puntualmente el centro en Río de Janeiro, vuelve a tener lugar este viernes para una nueva edición que tendrá que poner a bailar a unas 46 millones de personas en todo el territorio, sumando a los turistas extranjeros, y mover de esa forma 1.558 millones de dólares.
Los números fueron brindados por el Ministerio de Turismo, que aguarda números récords en la primera edición plena del carnaval tras las fiestas de 2021, que terminaron siendo suspendidas por la pandemia del Covid-19, y las de 2022 se limitaran a pocas ciudades por las restricciones sanitarias. Cabe recordar que en aquel momento no se autorizaron las comparsas callejeras, alma y escencia del carnaval.
Siguiendo las proyecciones de la Confederación Nacional del Comercio (CNC) replicadas por el Ministerio, los ingresos que produce el carnaval en todo Brasil subirán a unos 1.558 millones de dólares, valor en un 26,9 % más alto al de 2022 y que, en caso de que se concrete, será el segundo mayor en los últimos 11 años, tan solo superado por el de 2020 (1.629 millones de dólares), antes de la pandemia.
Cerca del 50% de esos ingresos se los adjudicará Río de Janeiro, con 870 millones de dólares, ya que sus fiestas se encuentran entre las más famosas a nivel mundial y las que más turistas brasileños y extranjeros eligen anualmente.
Más allá de que las fiestas llenan de música y baile casi todas las ciudades de Brasil, incluso puntos pequeños como Ouro Preto y Olinda, reconocidas por sus atractivos carnavales, el show se lo roba Río de Janeiro por la calidad de sus “escolas” de samba.
La mayor atracción del carnaval carioca
El desfile de las doce “escolas” de samba del conocido Grupo Especial, una especie de primera categoría entre las cerca de 100 que se darán a conocer este 2022, es visto como el mayor espectáculo del mundo al aire libre y la principal atracción del carnaval de Brasil.
Todas estas doce agrupaciones, que cuentan en total con 3.500 integrantes entre músicos, bailarines y reconocidas figuras y con grandes carrozas alegóricas, se pasean por los 700 metros del sambódromo frente a los ojos de los 74.000 espectadores que ya compraron todas las entradas para las presentaciones pautadas para las noches del domingo y el lunes.
También se disfrutará de los “blocos” (comparsas), con sus pintorescos desfiles en la calle, totalmente gratis durante los cinco días de carnaval. Estos atrae mucho a quienes quieren divertirse en la fiesta y que, disfrazados o no y con cerveza en la mano o no, mueven el cuerpo al compás de la alegría del ambiente.
Según el Ministerio de Turismo, unas 5 millones de personas bailarán al ritmo de los 400 blocos que desfilarán en Río de Janeiro, un número tres veces más bajo a la que se deleitará con las comparsas en San Pablo (15 millones), aunque en la mayor ciudad de Brasil la gran mayoría de los fiesteros será local.
Los carnavales que más compiten por tener más cantidad de turistas con el de Río de Janeiro en Brasil son los de Salvador y Recife, cuyas masivas fiestas cuentan con la animación de músicas de raíces africanas y en la que los desfiles de comparsas y tríos eléctricos (camiones equipados con amplificadores de sonido y con una plataforma para las orquestas) no dejan descansar ni un segundo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.