Este lunes, el papa Francisco pidió que se deje "de explotar África", al referirse a una reunión que tuvo con fieles en la gira de seis días que llevó adelante la semana pasada a República Democrática del Congo (RDC) y Sudán del Sur.
"¡Basta!, ¡basta de explotar África!", manifestó el pontífice al ponerse al frente de la audiencia general en el Vaticano este miércoles durante la que recordó el viaje "deseado desde hace tiempo" que lo trasladó a las capitales Kinshasa y Juba.
"El Congo es como un diamante, por su naturaleza, por sus recursos, sobre todo por su gente; pero este diamante se ha convertido en motivo de contención, de violencias, y paradójicamente de empobrecimiento para el pueblo", dijo el Papa en la audiencia que tuvo lugar en el Aula Pablo VI del Vaticano.
Para Francisco, consiste en "una dinámica que se encuentra también en otras regiones africanas, y que vale en general para ese continente: continente colonizado, explotado, saqueado".
En las palabras que brindó en el día de hoy, el Papa se refirió a su vez a un encuentro que mantuvo en la RDC "con las víctimas de la violencia en el este del país, la región que desde hace años está desgarrada por la guerra entre grupos armados manejados por intereses económicos y políticos". "La gente vive en el miedo y en la inseguridad, sacrificada en el altar de negocios ilegales", expresó Jorge Bergoglio.
El pontífice destacó también su visita ecuménica a Sudán del Sur, continuación de una reunión de 2019 en el Vaticano para lograr hallar la reconciliación entre los diferentes sectores políticos del país que se encuentran en medio de diversos conflictos.
"Lamentablemente el proceso de reconciliación no ha avanzado y el recién nacido Sudán del Sur es víctima de la vieja lógica del poder y de la rivalidad, que produce guerra, violencias, refugiados y desplazados internos", indicó el Papa respecto a esta situación.
Finalmente, concluyó: "Por eso, dirigiéndome a esas mismas autoridades, les invité a pasar página, a llevar adelante el acuerdo de paz y la hoja de ruta, a decir con decisión no a la corrupción y al tráfico de armas y sí al encuentro y al diálogo".
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.