El parto de Antony Gael en el Hospital Regional del Sertão Central (HRSC), ubicado en Quixeramobim, Brasil, fue catalogado como un caso excepcional debido a su considerable peso. En los últimos días, su fotografía se difundió masivamente en diferentes redes sociales.
De acuerdo con un comunicado publicado en el sitio oficial del Gobierno de Ceará, el pequeño nació mediante cesárea, pesando 5,1 kilos, sin presentar problemas ni para la madre ni para él. La condición médica del bebé se denomina macrosomía fetal, y tanto su gran tamaño como su buen estado de salud después del nacimiento captaron la atención del equipo médico.
La madre de Antony Gael sintió síntomas intensos durante el embarazo.
El procedimiento tuvo lugar en el HRSC, una instalación que forma parte de la Secretaría de Salud de Ceará (Sesa). Este centro, situado en la zona rural del estado, realizó la cesárea luego de un seguimiento constante de la salud de la madre durante la gestación.
De acuerdo con el informe de g1 de Brasil, tanto la madre como el recién nacido recibieron el alta 48 horas después del parto, sin que se presentaran complicaciones postquirúrgicas ni de salud.
La madre notaba algo diferente
Daniela Barbosa Nobre, de 31 años, reside en Quixeramobim y se desempeña como agricultora. A lo largo de su embarazo, recibió atención continua del equipo obstétrico del hospital.
En un testimonio recopilado por el Departamento de Salud de Ceará y citado por g1, comentó: “Desde el séptimo mes de embarazo, empecé a sentirme muy cansada; no podía hacer nada. Tenía una barriga enorme”.
Un bebé gigante de más de 5 kilos nació en Brasil.
La madre contaba con dos hijos previamente, pero ninguno de ellos había nacido con un peso considerable. No obstante, comentó que intuía que el tercero sería distinto debido a los síntomas físicos más marcados que experimentó en los últimos meses de gestación.
Qué es la macrosomía fetal y por qué ocurre
El nacimiento de Antony Gael, ocurrido el 24 de octubre de 2024, se encuadra en lo que se denomina macrosomía fetal, un término médico que hace referencia a aquellos recién nacidos que pesan más de 4 kilogramos al momento de nacer.
De acuerdo con lo señalado por la Mayo Clinic, esta condición puede generar dificultades en el proceso de parto vaginal, afectando tanto al bebé como a la madre, lo que lleva a optar por una cesárea en la mayoría de los casos. Asimismo, puede originar complicaciones para la salud del recién nacido después del parto.
El pediatra del HRSC, Paulo Fernandes, comentó, según lo reportado por g1: “Esto podría ser causado por factores genéticos, pero la principal causa es la propensidad de la madre a desarrollar diabetes durante el embarazo”.
La llegada de un niño con un tamaño significativo en Quixeramobim no tardó en viralizarse en diversas plataformas.
También señaló que los casos de macrosomía son poco frecuentes y necesitan atención médica especializada para asegurar el bienestar y crecimiento adecuado del recién nacido, tal como se mencionó en un artículo de O Globo.
Fernandes explicó que, en esta situación, al observarse que el desarrollo fetal superaba los estándares habituales durante los chequeos prenatales, se optó por realizar la cesárea de manera inmediata.
El experto añadió que el cuidado del bebé no se limita al momento del nacimiento. Destacó la importancia de que, desde sus primeros días, esté bajo el monitoreo de un pediatra y un nutricionista para vigilar aspectos como los niveles de glucosa y su evolución física.
El nacimiento de Antony Gael en el Hospital Regional del Sertão Central (HRSC), en la ciudad de Quixeramobim, Brasil, fue registrado como un caso inusual.
Fernandes comentó que se promovió la lactancia materna como la principal fuente de nutrición, y en caso de que se identificaran necesidades nutricionales extras, se suministra una fórmula especial para satisfacer los requerimientos energéticos.
Estas medidas tienen como objetivo prevenir complicaciones de salud posteriores, como la hipoglucemia o problemas para alimentarse, que son comunes en neonatos con macrosomía.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.