La administración de Estados Unidos expresó su voluntad de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” frente al complicado panorama económico, considerando incluso la posibilidad de brindar ayuda al Banco Central con el fin de fortalecer las reservas y mitigar la presión sobre el tipo de cambio. La declaración la hizo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
Dicho funcionario confirmó que siguen de cerca la situación en el país y estudian opciones concretas para ofrecer apoyo financiero.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de los EEUU.
Estados Unidos confirma su disposición a apoyar a Argentina
Bessent, integrante del equipo del expresidente Donald Trump, indicó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos “está preparado para hacer lo necesario dentro de su mandato” para brindar apoyo al Gobierno de Javier Milei.
En sus declaraciones, subrayó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, refiriéndose a posibles acciones como acuerdos de swap, intervenciones directas en el mercado de divisas y compras de deuda soberana en dólares mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria estadounidense.
Scott Bessent
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
A través de sus declaraciones, Bessent resaltó la relevancia “sistémicamente importante” de Argentina como socio clave de Estados Unidos en América Latina y mostró confianza en las medidas económicas implementadas por la administración actual. “Oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande”, aseguró el funcionario, reafirmando el apoyo de Washington a las políticas de ajuste fiscal y a las iniciativas orientadas al crecimiento promovidas por Milei.
Por otro lado, el Departamento del Tesoro informó que se llevará a cabo un encuentro entre Bessent, el presidente de Estados Unidos y Javier Milei. La reunión, programada para mañana martes en Nueva York, tendrá un papel central en la definición de las próximas estrategias de cooperación financiera y comercial entre ambos países.
El presidente de los EEUU, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Opciones de estabilización sobre la mesa
“Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York”, expresó el presidente Javier Milei en respuesta a los comentarios de Bessent.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló: “Gracias Secretario Scott Bessent por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!”.
Tras el anuncio realizado por Bessent, los bonos soberanos argentinos registraron un fuerte repunte, llegando a incrementos de hasta un 11%.
El anuncio de Bessent disparó a los bonos soberanos argentinos hasta subas del 11%.
Reacciones locales tras el anuncio del secretario del Tesoro, Bessent
En la semana previa a las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, la situación económica de Argentina se caracterizó por una intensa tensión en el mercado cambiario y una rápida reducción de las reservas internacionales. En apenas tres sesiones, el Banco Central liquidó casi la totalidad de los dólares que había acumulado a lo largo del año, superando los 1.100 millones de dólares; únicamente en la última jornada se vendieron 678 millones de dólares.
Este comportamiento provocó que las reservas alcanzaran niveles mínimos y generó entre los participantes del mercado la percepción de que el esquema vigente era insostenible.
El riesgo país se acercó a los 1.500 puntos básicos y los bonos soberanos cotizaron con tasas de retorno superiores al 25% anual, reflejando el intenso malestar de los inversores.
El riesgo país rozó los 1.500 puntos básicos, mientras que los títulos de deuda soberana operaron con rendimientos superiores al 25% anual, evidenciando la fuerte inquietud de los inversores. Simultáneamente, durante septiembre se registró la salida de más de 500.000 millones de pesos de fondos de inversión de renta fija, mostrando desconfianza y una preferencia por cobertura en dólares.
Presión financiera y expectativas sobre la reunión en Nueva York
Las consultoras económicas señalaron que el Banco Central enfrentaba crecientes dificultades para mantener la banda cambiaria y que, sin un respaldo financiero externo, la presión vendedora podía poner en riesgo aún más la estabilidad del sistema.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el departamento que conduce analiza alternativas para socorrer al Gobierno de Javier Milei.
Los especialistas anticiparon que, en ausencia de nuevos aportes financieros, sería complicado cumplir con los vencimientos de deuda que suman alrededor de 10.000 millones de dólares programados para enero y julio.
En este marco, los inversores centraron sus expectativas en la posible llegada de capital proveniente del Tesoro de Estados Unidos como factor determinante para frenar una depreciación adicional del peso o una eventual renegociación de pasivos. El encuentro bilateral previsto en Nueva York se percibió como un momento decisivo para la estabilidad y continuidad del plan económico a corto plazo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.