nyc .jpg
Manhattan desierta. Nueva York es el estado más castigado por el coronavirus y la crisis económica ya golpea a todo Estados Unidos. Hay ola récord de despidos.
El coronavirus no solo ha desatado una crisis sanitaria mundial y ya se ha convertido en la pandemia más letal en un siglo, sino que está creando una catástrofe económica sin precedentes. En Estados Unidos, en solo dos semanas 10 millones de personas perdieron sus trabajos. Se trata de una ola de despidos inédita que comenzó a despertar temores de una recesión peor que la de 2009 o la de la Gran Depresión de 1929.
Según informó el Departamento de Trabajo de la administración de Donald Trump, la semana pasada 6.648.000 personas se inscribieron para cobrar el seguro de desempleo. Es un pico histórico, que duplicó el primer récord alcanzado la semana previa de 3.348.000 personas. En solo dos semanas, la ola de despidos que trajo consigo la pandemia de coronavirus igualó a la creación de empleos de la que tanto presume el presidente estadounidense.
Hay que tener en cuenta que estos números son encima parciales, ya que los economistas estiman que hay “millones” de personas que aún no han pedido el seguro porque las líneas telefónicas no dan abasto y se suman a los inmigrantes indocumentados que no pueden solicitarlo y a freelancers y personas que trabajan de forma independiente, quienes recién podrán aplicar este mes, gracias a un paquete de estímulos fiscales aprobado hace poco por el Congreso.
Pero incluso sin esos números, la ola oficial de 10 millones de despidos refleja una crisis mucho más fuerte de lo esperada. El último informe de Goldman Sachs anticipaba alrededor de 5,5 millones de despidos en este tiempo, pero el cierre de fronteras y vuelos internacionales y las cuarentenas que dictaron más de la mitad de los estados para evitar la propagación del nuevo coronavirus forzó el parate.
"En total, esperamos que se presenten más de 11 millones de reclamos en las primeras tres semanas de la coronacrisis y al menos un par de millones más en el resto de abril", decía el informe de Goldman Sachs que proyectaba un aumento en la tasa de desempleo de entre 12 y 15 puntos.
A su vez, un análisis publicado por la Reserva Federal de St. Louis calculó que el desempleo podría llegar al 32% durante el segundo trimestre y que, en total, más de 47 millones de personas se quedarían sin trabajo. Durante la gran depresión de 1929, el peor pico de desempleo de la historia estadounidense fue 24,9%.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.