Finalizó la pesadilla que se vivía en un hotel de Bamako, capital de Malí en África occidental. El saldo conocido hasta el momento es el de 18 personas fallecidas, de un total inicial de 170 que fueron rehenes de un pequeño grupo de yihadistas.
Fin de la toma de rehenes: 18 muertos
Las autoridades informaron que ya no quedan rehenes en el interior del hotel Radisson Blu de Bamako que había sido tomado por yihadistas con 170 personas adentro.Hubo 18 víctimas fatales, entre ellos un belga, un francés y dos malienses.
Un dato significativo es que los asaltantes al parecer hablan inglés, según han dicho los testigos. Una fuente de seguridad extranjera ha señalado a France Presse que hay un balance de "18 cuerpos encontrados".
Entre los fallecidos se encuentran un ciudadano francés, dos malienses y un belga. Pero debido al modus operandi de estos grupos y las condiciones del lugar en el que se encuentran, el número podría ser más elevado. Según Jeune Afrique, varios ataques habrían sido frustrados hoy en Bamako, obra del Frente de Macina y una rama meridional de Ansar Eddine, que actúan juntos en el centro y sur del país. Estas dos organizaciones representan actualmente la amenaza más grave en Mali.
Yihadistas toman rehenes en un hotel de Malí
El asalto se produjo un día después de que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se mostrara dispuesto a que España releve y tome el mando que ahora asumen las tropas francesas en varios frentes en África, en concreto en la zona del Sahel. Defensa ya está trabajando en un plan para aportar más tropas en distintos países africanos, aunque la prioridad de las misiones se volcará en reforzar la presencia en Malí y República Centroafricana, así como el apoyo que se da a esas dos misiones desde Senegal. España tiene ahora mismo desplegados en Malí a 110 militares, de los cuales un centenar está en Kulikoro y 10, en Bamako. Ninguno de ellos se encuentra en el hotel atacado, según el Ministerio de Defensa.
Rajoy aún no ha recibido la petición expresa del presidente francés, François Hollande, ni se lo ha comunicado a los líderes de los demás partidos políticos. Un mayor despliegue español permitiría al Ejército francés concentrar sus recursos en la ofensiva en Siria, después de que el presidente francés declarara la guerra al Estado Islámico, tras los atentados del pasado viernes en París, en los que perdieron la vida 129 personas.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.