Fukushima. 

Japón: a 10 años de la tragedia que conmocionó al mundo

Una década después de la explosión nuclear hay pueblos 'radioactivos' donde no se pudo volver. El tsunami había causado más de 22.000 muertos en Japón.

Por  Redacción de TodoJujuy.com

Ocurrió un 11 de marzo como hoy, pero hace ya diez años. Un terremoto de una magnitud de 9,1 causó una triple tragedia en Japón, que dejaría más de 22.000 muertos y consecuencias devastadoras que todavía siguen afectando al país. Esa madrugada, el sismo generó un tsunami de más de 15 metros de altura que impactó de lleno contra la central de energía nuclear de Fukushima Daiichi, destruyendo uno de los reactores y provocando una explosión que contamina hasta hoy las zonas aledañas.

A diez años de aquella tragedia, Japón sigue tratando de limpiar las heridas que dejó esa madrugada del horror, cuando el tsunami inundó un área de 560 km2 arrasando con pueblos, autos y puertos. Cerca de un millón de edificios fueron destruidos en ese momento. En total se confirmaron más de 22.000 muertes y desapariciones combinadas (cerca de 20.000 muertes y 2.500 personas desaparecidas). Las muertes fueron resultado del terremoto en Japón y el tsunami, pero también de las condiciones de salud luego del desastre.

Se estima que los daños materiales del terremoto en Japón y el tsunami tuvieron un valor de cerca de 25 billones de yenes (US$ 300.000 millones de dólares).

Pero a los costos materiales se le suma la tragedia humanitaria y demográfica causada en Fukushima. Allí el agua del mar inundó los generadores que mantenían la planta refrigerada y con ello dejaron de funcionar. Esto causó que los reactores se sobrecalentaran y se produjeran tres fuertes explosiones. Las personas que vivían en un radio de 20 km alrededor de la planta se vieron obligadas a abandonar sus hogares y huir del material radiactivo que se liberó.

Solo en el primer año posterior a la explosión, más de 160.000 personas abandonaron sus hogares. Al día de hoy, unas 40.000 todavía no han regresado. El gobierno de Japón delimitó un área de 360 km2 donde a las personas no se les permite regresar debido al riesgo que representa la radiación.

Sin embargo, en los lugares que sí están habilitados para el regreso, los pobladores no se sienten seguros todavía. Se volvieron pueblos fantasmas. Quienes los visitaron describen estas ciudades como “solitarias, donde el tiempo parece detenido”, según un informe de la BBC. En 10 municipios donde se han levantado las órdenes de evacuación tras el accidente, apenas ha regresado el 26,8% de la población, contó a la cadena británica Yasunori Igarashi, investigador en el Departamento de Radioactividad Ambiental en la Universidad de Fukushima.

En otros lugares, en medio de las construcciones ruinosas, la vegetación regresó y los animales salvajes también, expulsados en su momento por la presencia de humanos. Muchos de estos animales hoy están contaminados de radiación, lo que representa un peligro. Tal es el caso de los jabalíes salvajes, un plato bastante común en Japón, por lo que desde el gobierno han pedido que la gente no los cace para evitar consumir su carne contaminada.

Se estima que el proceso total de descontaminación de la planta de Fukushima puede tomar entre 30 y 50 años.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: