Hace diez años la tragedia golpeaba duramente a la ciudad de Fukushima, Japón, cuando un terremoto y un posterior tsunami arrasaron con la vida de 15 mil personas. Pero además, estos fenómenos naturales afectaron también a la planta nuclear situada allí, poniendo en riesgo la vida y el bienestar de todo el país y de sus vecinos.
Japón descargará en el mar agua radiactiva de Fukushima
Aseguran que el líquido fue tratado y se encuentra almacenado en la central golpeada por el terremoto y tsunami de 2011. El anuncio se da a 10 años de la tragedia.
Hoy, a diez años de aquella tragedia, el gobierno japonés anunció que empezará a descargar en el océano Pacífico grandes cantidades de agua radiactiva, previamente tratada y almacenada en la planta nuclear de Fukushima. El anuncio provocó el rechazo de pescadores y habitantes de la zona que organizaron movilizaciones para oponerse.
El agua radiactiva comenzaría a verterse en el mar en unos dos años, según la decisión oficial tomada durante una reunión de ministros del gabinete. En septiembre, el agua almacenada ascendía a 1,23 millones de toneladas y llenaba 1.044 tanques.
Murió Xavier López "Chabelo" a los 88 años
El agua está almacenada en tanques en la planta de Fukushima Daiichi desde el terremoto y posterior tsunami de 2011. Entonces se dañaron los reactores, el sistema de enfriamiento se contaminó y comenzó a tener fugas, lo que provocó una emergencia nacional. El gobierno se comprometió a trabajar para asegurarse de que el agua sea inocua y ayude a la agricultura, la pesca y el turismo locales.
El operador de la planta, Tokyo Electric Power Co. (TEPCO), afirmó que su capacidad de almacenamiento se saturará en el otoño boreal de 2022. El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, dijo en la reunión de ministros que el gobierno consideró que arrojar el agua al mar es lo "más realista", y señaló que hacerlo es "inevitable para poder lograr la recuperación de Fukushima".
El anuncio provocó protestas inmediatas en la población local. Los pescadores temen que los consumidores eviten consumir los productos de la zona. Incluso algunos científicos alertaron que se desconoce cuál es el impacto a largo plazo sobre la vida marina por la exposición a esos elementos radiactivos en bajas dosis en volúmenes de agua tan grandes.
TEPCO comenzará a descargar el agua en unos dos años tras construir unas instalaciones que cumplan con los requisitos de seguridad de la autoridad reguladora. De acuerdo a la empresa, la eliminación del agua no se puede posponer más y considera además que es necesaria para mejorar el medio ambiente que rodea la planta para que los residentes puedan vivir allí de manera segura. El proceso podría durar décadas.
Por su parte, desde la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), su titular, el argentino Rafael Grossi, defendió en un comunicado la decisión japonesa y dio su apoyo "para llevar a cabo un plan seguro y transparente".
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.