viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de febrero de 2016 - 13:21

La cultura de luto por la muerte de Umberto Eco

La muerte del pensador, semiólogo y escritor italiano Umberto Eco, ocurrida anoche a los 84 años en su casa de Milán, causó estupor y tristeza en el mundo de la cultura

"Adiós Umberto Eco, el hombre que sabía todo", tituló el diario italiano La Republica, mientras que el Corriere della Sera destacó al "escritor que cambió la cultura italiana"; y desde España El País tituló "Muere Umberto Eco, el humanista total", en tanto que el diario El Mundo señaló al "profesor vuelto novelista".

The New Yorker, superada la portada donde se ve al Papa Francisco predicando en un avión en pleno vuelo, se refirió a Eco y una tesis de la escritura que era una guía para la vida; y El Universal de México habló de "un autor de catedrales literarias exitosas".

"El hombre de la rosa", ironizó el diario Página/12; en tanto que La Nación se refirió a "el gran cronista de su tiempo" y "un filósofo que provocaba con inteligencia", quien en marzo último habí­a presentado su último libro, "Número cero", una reflexión y una crítica contra el periodismo, internet, la mentira y la corrupción.

Fue el francés Jean-Jacques Annaud, director de "El nombre de la rosa", filme que llevó al cine al bestseller homónimo de la mano de Sean Connery, quien recordó a Eco como "un erudito al que todo le divertía", con quien mantuvo "una relación de admiración total" y que "tenía una memoria monstruosa.

"Era un personaje muy erudito y de una alegría de vivir asombrosa. Una mezcla entre el sabio y el hombre que amaba reir y comer", indicó el cineasta en una entrevista en la emisora "France Info", quien debe su consagración comercial a la adaptación cinematográfica de esa obra en 1986.

Menos destacado, el diario británico The Guardian remarcó sus facetas de novelista e intelectual; mientras que The New York.

Times destacó en la sección de artes la muerte del "bestseller y académico que navegaba entre dos mundos".

En Facebook la red medievalista también despidió "con tristeza" al Premio Príncipe de Asturias 2000, autor de una obra sobrevolada por la cultura medieval en novelas como "El nombre de la rosa" y novelas  "El péndulo de Foucault", que Eco decía podía leerse como la crítica de "El código Da Vinci".

Al pésame por su muerte se unió en Francia el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, informó la agencia de noticias Efe, quien remarcó que Eco encarnó "el talento de Europa, del mestizaje de culturas, del diálogo entre idiomas y civilizaciones".

Uniéndose a expresiones de escritores, intelectuales y filósofos locales, el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto lamentó su muerte y remarcó que Eco fue  "un personaje único" cuya pérdida "trasciende el ámbito de las letras"; al tiempo que la escritora Fernanda García Lao se definía en su estado de Facebook como "apocalíptica e integrada"

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado