jueves 13 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de mayo de 2022 - 13:35
Cambio climático.

La ONU informa que los indicadores batieron récords en 2021

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, indicó que el informe confirma "el fracaso de la humanidad para afrontar los trastornos climáticos".

Las concentraciones de gases de efecto invernadero, subida del nivel del mar, contenido calorífico de los océanos y acidificación de los océanos "registraron valores sin precedentes" en el año 2021, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a la ONU, en su "Estado del clima mundial en 2021".

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, señaló que este informe es una "sombría confirmación del fracaso de la humanidad para afrontar los trastornos climáticos".

Guterres manifestó que el mundo se aproxima cada vez más a una "catástrofe climática" debido a un "sistema energético mundial" que está quebrado, y reclamó la aplicación de medidas urgentes para una transición hacia las energías renovables que es "fácil de lograr" y brindar la posibilidad de alejarse del "callejón sin salida" que representan los combustibles fósiles.

image.png

La OMM informó que la actividad humana ocasionó modificaciones a escala planetaria: en la tierra, en el océano y en la atmósfera, con ramificaciones nefastas y duraderas para los ecosistemas, según reportó la agencia de noticias AFP.

En rueda de prensa, el jefe de la OMM, Petteri Taalas, destacó que la guerra en Ucrania eclipsó al cambio climático, pero señaló que "sigue siendo el desafío más grande de la humanidad".

El informe indica que los siete años comprendidos entre 2015 a 2021 “han sido los más cálidos de los que se tiene constancia”. Los fenómenos meteorológicos relacionados a La Niña, a principios y fines de 2021, tuvieron un efecto de enfriamiento de las temperaturas mundiales el año pasado, según aclararon.

image.png

Sin embargo, el 2021 fue uno de los años más calurosos de la historia, con una temperatura mundial promedio cerca del 1,11 grados Celsius por encima del nivel preindustrial.

Por su lado, el Acuerdo de París tiene como fin limitar el calentamiento planetario a +1,5°C con respeto a la era preindustrial. "Nos dirigimos ahora hacia un calentamiento de 2,5 a 3 grados en lugar de 1,5", afirmó Taalas.

"El calor retenido en la atmósfera a raíz de los gases de efecto invernadero de origen humano calentará el planeta durante muchas generaciones. El aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos y el incremento de su contenido calorífico continuarán durante siglos a menos que se inventen mecanismos para eliminar el carbono de la atmósfera», añadió.

image.png

El informe dado a conocer señala, además, que la cifra de concentraciones de gases de efecto invernadero llegó a un nuevo máximo mundial en 2020, con 413,2 partes de dióxido de carbono (CO2) por millón (ppm) en el mundo, es decir 149% más del nivel preindustrial.

Los datos marcan que continuó incrementando el año pasado y a inicios de este 2022, con una concentración mensual media en CO2 en Mona Loa en Hawái que alcanzó 416,45 ppm en abril de 2020, 419,05 ppm en abril de 2021 y 420,23 ppm en abril de 2022, según el informe.

A su vez, el nivel medio del mar a escala mundial alcanzó un nuevo máximo en 2021, tras aumentar una media de 4,5 milímetros anuales durante el período 2013-2021.

"Esta cifra, que es más del doble que la registrada entre 1993 y 2002, obedece principalmente a una pérdida de masa de los mantos de hielo más rápida", detalla el documento.

image.png

La temperatura de los océanos también alcanzó un nivel récord el año pasado, y el calor "está penetrando en cotas cada vez más profundas".

"La capa superior de los océanos, hasta los 2.000 metros de profundidad, siguió calentándose en 2021 y todo apunta a que lo seguirá haciendo en el futuro, un cambio irreversible en escalas temporales de cientos a miles de años", declaró la OMM.

Los océanos absorben cerca del 23% de las emisiones anuales de origen humano de CO2 que se acumulan en la atmósfera. Si bien esto desacelera el incremento de las concentraciones atmosféricas de CO2, éste reacciona con el agua de mar y lleva a una acidificación de los océanos, de acuerdo a lo reportado AFP

image.png

Durante este tiempo, el informe señala que el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida fue "inusualmente extenso y profundo", y alcanzó un máximo de 24,8 millones de km2, una superficie equivalente al tamaño de África.

António Guterres propuso cinco acciones para estimular la transición hacia las energías renovables, entre ellas fomentar un mayor acceso a las tecnologías y suministros de energía renovable, triplicar las inversiones privadas y públicas en energías renovables y poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles.

"Si actuamos en unión, la transformación de las energías renovables puede ser el proyecto de paz del siglo XXI", finalizó el secretario general de la ONU.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado