lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de octubre de 2022 - 20:35
Nueva Ley.

Ley de Nietos en España: cómo inscribirse

Desde hoy rige la conocida Ley de Nietos en España, que otorga a descendientes la posibilidad de obtener la ciudadanía.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Entró en vigencia la Ley de Nietos de España, que permite que miles de descendientes de españoles puedan empezar a tramitar su ciudadanía. Había sido aprobada a principios de octubre.

La Ley de Memoria Democrática flexibiliza los requisitos para quienes tengan padres o abuelos españoles y quieran hacer valer sus derechos de sangre, accediendo a la ciudadanía de sus ancestros.

Según indicaron, esta nueva normativa abre la posibilidad a mucha gente que quedó afuera de la ley anterior, sancionada en el año 2007, y ahora todos los descendientes de españoles nacidos antes de 1985 pueden tramitar su ciudadanía.

Ley de Nietos: todo lo que tenés que saber

Cómo hacer la ciudadanía española en Argentina

Los trámites de ciudadanía se hacen en el Consulado General de España, donde se debe solicitar la cita previa a través de la página web. Sus sedes están en Ciudad de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario.

La Ley otorga un plazo de dos años para iniciar el trámite a partir de hoy, 21 de octubre, cuando la norma entró en vigencia.

Se espera un aluvión de solicitudes desde Argentina, México, Venezuela y Cuba, entre otros.

Requisitos para la ciudadanía española en Argentina

Es preciso presentar las partidas de nacimiento y defunción que permitan justificar el parentesco, la línea de sangre entre el español y la persona que solicita la nacionalidad.

Es un trámite gratuito. "No es necesario recurrir a los servicios de un gestor para ningún trámite en este Consulado General", se aclara en la página web.

De acuerdo a las estimaciones oficiales y a la cantidad de solicitudes que se recibirán, el tiempo del trámite será variable, de acuerdo con la complejidad que ofrezca. Según fuentes vinculadas a estas gestiones, en los casos que requieren más análisis puede tardarse hasta un año en completarlo.

Los mismos especialistas sostuvieron que “es lo que tardan, en promedio, las residencias, que son online, mientras que los trámites por ius sanguinis siguen siendo en papel, lo cual alargará los tiempos”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado