lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de junio de 2015 - 09:46

Morales deja al pueblo su posible repostulación

El Mandatario hizo esa afirmación en Bruselas en una entrevista con la red multimedia alemana Deutsche Welle (DW), cuando se le consultó sobre la posibilidad de una “reelección indefinida”.

“Si el pueblo dice que hay que cambiar la Constitución, obedeceré”, dijo ayer el presidente Evo Morales ante la posibilidad de habilitarse para una tercera elección presidencial. Esta repostulación requiere de cambios en la Constitución Política del Estado (CPE).

“Desconozco el sistema alemán, pero mi experiencia como presidente es obedecer al pueblo. He llegado del altiplano al trópico cochabambino, a sobrevivir. Nuestra unión sindical entró al movimiento social de Bolivia. Si el pueblo dice que hay que cambiar la Constitución, obedeceré. Hasta el momento estoy muy satisfecho, no es ninguna pretensión personal”, respondió Evo Morales.

La CPE permite la postulación consecutiva del Presidente por una sola vez. Morales asumió el poder en 2006 y en 2009 acortó su mandato por la vigencia de la nueva Carta Magna y volvió a postular al cargo. En 2014 candidateó y ganó las elecciones por tercera vez, la segunda bajo el mandato de la nueva carta constitucional.

Norma. Sectores sociales afines al Gobierno propusieron impulsar la reelección de Morales. En el congreso nacional del MAS, en mayo, se resolvió trabajar en una nueva habilitación electoral a favor de Evo Morales y la expulsión de masistas que terciaron en las justas de marzo por la oposición.

“En congresos y ampliados de organizaciones sociales están resolviendo que el presidente Morales pueda ser reelecto (...), las bases dicen que no hay otro líder, por eso es que están pidiendo la modificación de la Constitución Política”, señaló la diputada Concepción Ortiz, vicepresidenta del MAS.

El artículo 411 de la Constitución señala que su reforma parcial puede ser impulsada por iniciativa popular con la firma de al menos el 20% del electorado o por decisión de la Asamblea Legislativa, mediante ley de reforma constitucional aprobada por dos tercios del total de los miembros presentes. La modificación parcial de la Carta Magna necesitará un referéndum aprobatorio.

Al respecto, el senador opositor Óscar Ortiz (UD) rechazó esa posibilidad y anticipó una campaña por el No en caso de que se abra un escenario de una consulta para cambiar la Carta Magna.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado