Producto de la demanda que hay a nivel internacional por el litio, Perú se suma a la zona llamada Trapecio Andino que actualmente está conformada por Argentina, Chile Bolivia y ahora se suma Perú.
Por el momento, se llevan a cabo estudios preliminares. “Se piensa que hay litio en esa zona de Sudamérica, entonces ahí están haciéndose los estudios preliminares", destacaron desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Los números del litio en el mundo
La producción mundial de litio en el 2023 fue de 180.000 toneladas (tn) y los principales países productores fueron Australia, con 86.000 tn; Chile, con 44.000 tn; China, con 33.000 tn; y Argentina, con 9.000 tn, que representan el 95% del total.
«En los últimos años, la principal fuente de demanda de litio proviene del sector transporte, lo que es una tendencia que se espera continúe creciendo progresivamente, a medida que los automóviles de combustión interna comiencen a ser progresivamente reemplazados por alternativas menos contaminantes”, indicaron desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El director de Promoción Minera del Minem, Carmelo Condori, señaló que, ante la creciente demanda, se comenzó a explorar la zona del Trapecio Andino. “Se piensa que hay litio en esa región de Sudamérica, entonces están haciéndose los estudios preliminares, considerando que el mineral puede estar en determinados focos, no en toda esa franja”, señaló según el sitio regional Agencia Andina.
También podés leer: Litio: por qué crecen y se desarrollan las comunidades
Perú inició la etapa de exploración
El país trasandino está en etapa exploratoria, sobre todo en la zona sur, que comprende los departamentos de Puno, Tacna, Moquegua, Arequipa y Cusco. “En el sur del Perú, específicamente en Puno y Cusco, se identificaron ambientes volcánicos (tobas) que a nivel prospectivo presentan potencial de litio en minerales como la Lepidolita, Zinwaldita y Monacita”, según información del gobierno de dicho país.
Indicaron también que todavía no está cuantificado, porque solo es un potencial o una expectativa de que podría haber litio. Primero se deben hacer las investigaciones para determinar su existencia y por ahora la empresa Macusani Yellowcake lo está haciendo en Puno. Está terminando sus trámites de permisos y autorizaciones para iniciar la exploración.
Litio en Perú: el proyecto más avanzado podría entrar en producción a fines del 2027
El proyecto con más avances en la exploración de litio es el llamado Falchani de la empresa Macusani Yellowcake, filial en Perú de la firma canadiense Plateau Energy Metals Inc. «Presentamos el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) semidetallado en octubre del año pasado, el cual fue evaluado en marzo y tuvo una primera ronda de observaciones», explicó el gerente general de Macusani Yellowcake, Ulises Solís.
“En un plazo de dos meses debemos tener la aprobación de dicho estudio, el cual tiene como objetivo llevar los 9.5 millones de toneladas de carbonato de litio que tenemos como recursos a reservas probadas”, añadió. “Creemos que la elaboración del estudio de impacto ambiental para la explotación lo podemos tener culminado y presentado al Minem en julio del próximo año”, agregó.
“Si la evaluación y aprobación del estudio de impacto ambiental demora 18 meses, pues consideramos que el 2027 ya podríamos estar en etapa de construcción, lo que se demoraría entre 10 a 12 meses. Eso significa que a fines del año 2027 o principios del 2028 ya estaríamos en producción”, dijo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.