La revista Nature publicó un informe el miércoles que destaca un evento inusual en nuestra galaxia, cerca de la constelación del Águila y a una distancia de aproximadamente 12.000 años luz. En este evento, una estrella habría consumido un planeta del tamaño similar al de Júpiter.
Registraron cómo una estrella se devora un planeta: ¿Así será con la Tierra?
Un grupo de astrónomos logró detectar una explosión estelar que aumentó su luminosidad en 100 veces en tan solo 10 días y posteriormente disminuyó rápidamente. La explosión de luz intensa fue sucedida por una señal más tenue y duradera.
Los científicos detectaron este evento gracias al uso de varios telescopios terrestres y la nave espacial Neowise de la NASA (Near-Earth Object Wide Field Infrared Survey Explorer), la cual es operada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia.
¿Cuáles son los planetas ya explorados por la NASA?
El estudio en Nature detalla lo siguiente: "Los planetas con periodos orbitales cortos (aproximadamente menos de 10 días) son comunes alrededor de estrellas como el Sol. Las estrellas se expanden a medida que evolucionan y, por lo tanto, esperamos que sus compañeros planetarios cercanos sean engullidos, lo que posiblemente provoque eyecciones de masa luminosa de la estrella anfitriona. Sin embargo, esta fase nunca ha sido observada directamente".
Los investigadores han descubierto el evento mediante el uso de múltiples observatorios terrestres y la nave espacial Neowise (Near-Earth Object Wide Field Infrared Survey Explorer) de la NASA, que es administrada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia.
¿El fin del mundo será así?
Según le indicó a colegas de Clarín el astrónomo Cristian Giuppone, este fenómeno se sospechaba desde hace mucho tiempo, “porque existe una gran cantidad de planetas que giran alrededor de otras estrellas con periodos orbitales muy cortos de aproximadamente 10 días”.
“En particular, cuando la estrella es grande o va cambiando su tamaño, puede producir efectos que arrastran el planeta hacia la estrella. Existían muchos estudios que trataban de identificar cómo eran estos caminos, pero nunca se había podido observar este evento. Lo que el artículo logró descifrar es el momento exacto donde el planeta es canibalizado por la estrella”, puntualizó.
“Ellos observan la luz de las estrellas en distintas longitudes de onda y esto les permitió identificar el momento del pico, que es cuando la estrella canibaliza al planeta. Después vieron como ese pico se va reduciendo lentamente con el tiempo. Las estrellas son el cuerpo central de los planetas, los planetas giran alrededor de ellas, es el cuerpo central y por eso cuando se expande come todo a su alrededor”, continuó.
Ahora bien, ¿Se puede pensar en un fin del mundo con estas características? Para el astrónomo, ocurrirá lo mismo con el Sol cuando comienza a ingresar en su etapa de gigante roja, su última etapa de vida, donde no solo comerá a la Tierra, sino también a Mercurio, Venus y hasta Marte. “El evento pasará en 5.000 millones de años", aclaró el astrónomo.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.