Un insólito error logístico genera incertidumbre y enormes dificultades en el comercio internacional por un buque carguero que quedó encallado en el Canal de Suez, histórico paso marítimo que une Asia y Europa y por donde pasa el 10 por ciento de todos los productos del mundo.
Un buque encallado pone en jaque al comercio internacional
Se trata de un buque carguero que quedó cruzado en el Canal de Suez, que une Asia con el viejo continente. El petróleo ya subió 6% y temen desabastecimiento.
Se trata de un barco de la firma Ever Given, de 400 metros de largo, 60 metros de ancho y 220.000 toneladas que se dirigía a Róterdam, Países Bajos. El pasado martes quedó encallado y bloqueó totalmente de lado a lado el paso marítimo de 140 kilómetros que une al mar rojo con el mediterráneo.
Las autoridades del canal tuvieron que desplegar numerosos remolcadores para tratar de despejar la ruta, así como excavadoras para retirar tierra y abrir paso, pero la tarea es complicada. La empresa japonesa Shoei Kisen Kaisha, propietaria del gigantesco buque, admitió hoy que enfrentaba "una dificultad extrema" para poner de nuevo a flote el navío.
Invasión a Ucrania: Rusia atacó una clínica y recibió el repudio mundial
Egipto informó que ha abierto una sección antigua del canal para desviar el tráfico, por el temor de que el bloqueo continúe por días. De momento, ya ha imposibilitado la navegación de docenas de embarcaciones, que han formado una larga cola a ambos lados del punto de obstrucción.
Esto atascos masivos de navíos e importantes retrasos en las entregas de petróleo y otros productos comerciales. Esta mañana, el precio del petróleo subía un 6% por los temores a un posible desabastecimiento debido a las demoras que se prevén para sacar al barco y retomar el ritmo de navegación.
Para magnificar la importancia de dicho paso, el año pasado lo cruzaron unos 19.000 barcos según datos de la Autoridad del Canal de Suez (SCA), de Egipto. De acuerdo a información oficial, el 10% del comercio global atraviesa esa ruta. En promedio, pasan unos 50 navíos al día, pero pueden ser muchos más en determinados meses clave.
El operativo para mover el enorme buque, que puede requerir el dragado de las áreas circundantes, puede tomar días, según las autoridades del canal citadas por el portal de noticias Cairo24. De acuerdo a las investigaciones preliminares, Evergreen Marine dijo que creen que "un fuerte golpe de viento hizo que el casco se desviara y que accidentalmente tocara fondo".
"Este es la mayor embarcación que ha quedado encallada en el Canal de Suez", explicó. "Si no pueden sacarla durante la marea alta, tendrán que empezar a quitarle la carga" sostuvo a la BBC Sal Mercogliano, un historiador norteamericano.
Inaugurado en 1869, el canal permite que los productos lleguen a Europa sin tener que circular alrededor del continente africano. Algunas empresas comerciales ya anticiparon que si debieran tomar ‘el camino largo’, tardarían entre 9 y 20 días más, a un costo de casi medio millón de dólares extra.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.