Hay varias versiones sobre un supuesto deterioro de la salud de Vladimir Putin. Según Valery Solovei, exfuncionario del Kremlin, el presidente de Rusia padece párkinson y cáncer y ya recibió un diagnóstico fatal. Así este testimonio y otros similares arrojan todavía más dudas sobre el futuro del gobernante ruso, a quien algunos ya le habían adjudicado varias señales corporales ambiguas durante sus últimas apariciones públicas.
Vladimir Putin sufriría párkinson y cáncer, según rumores
Un exfuncionario de Vladimir Putin afirma que está gravemente enfermo. Varios medios y centros de investigación ponen en duda su capacidad de mantener el poder.
Aunque el Gobierno de Rusia negó varias veces la veracidad de estos rumores, Solovei afirmó en The Sun que el presunto Párkinson explica por qué el mandatario rara vez concurre a acontecimientos multitudinarios o televisados. Por su parte, el Robert Lansing Institute asegura en un informe que tiene información según la cual Vladimir Putin dejaría el poder entre fines de este año y comienzos del próximo.
"Las estimaciones coinciden en que el régimen de Rusia está a punto de cambiar -se lee en el artículo del Robert Lansing Institute-. De lo contrario, el Kremlin corre el riesgo de ser dirigido por un hombre discapacitado". Este instituto se presenta a sí mismo como una organización no gubernamental que produce investigaciones estrictamente no partidarias, aideológicas y basadas en hechos.
Joe Biden calificó a Vladimir Putin de asesino
¿Etapa tres o cuatro?
Las fuentes de este centro de investigación son los grupos de presión que rivalizan con Vladimir Putin, según los cuales los primeros signos de párkinson habrían aparecido en septiembre de 2021. "El corto período entre las primeras señales, el diagnóstico de la enfermedad y los indicadores más visibles implican que está avanzando con rapidez. El Párkinson de Putin lo obliga a consultar a sus médicos varias veces por semana", asevera el trabajo.
Este instituto documentó imágenes del presidente ruso donde aparece con el brazo derecho descansando casualmente sobre un atril y el izquierdo recto a un lado. Esto indicaría que su enfermedad de Parkinson se encuentra al menos en la etapa tres, según la hipótesis del reporte: “La capacidad de moverse por sí mismo, generalmente perdida en la cuarta etapa del párkinson, se conserva aquí debido a la medicación excesiva, que afecta la salud mental del paciente”.
Manos y piernas inquietas
Estas averiguaciones no están aisladas. En sus últimas apariciones públicas, algunos movimientos del líder de Rusia ya habían despertado rumores sobre su salud. Por ejemplo, a mediados de abril, durante un encuentro con el dictador bielorruso, Alexander Lukashenko, fijó su mano derecha al borde de una mesa, un gesto que muchos interpretaron como un intento de controlar un temblor.
Además, en un video donde el mandatario dialoga con su ministro de Defensa, Sergei Shoigu, se aprecian repetidos movimientos en sus miembros inferiores. Algunos trataron de explicar esto como un síntoma del síndrome de las piernas inquietas, que puede ser un precursor del párkinson.
Efectos secundarios
Por otra parte, un reporte de inteligencia de la agencia Five Eyes atestigua que los medicamentos contra el cáncer que supuestamente estaría tomando el presidente de Rusia afectan su estado mental. Además, según este grupo de investigadores, la hinchazón que Vladimir Putin exhibe en su rostro y su cuello no se debe a su aumento de peso sino a los efectos secundarios del uso prolongado de esteroides.
Entretanto, el medio Washington Examiner asegura que el jefe de Estado de Rusia recibió en secreto visitas de un médico especializado en cáncer de tiroides 35 veces durante los últimos cuatro años. El dato, no verificado, es el resultado de una investigación realizada por el medio ruso The Project y publicada por el Examiner, que también asevera que en septiembre Putin se sometió en secreto a una cirugía de tiroides.
Sangre de venado
Por último, el Examiner afirma que Vladimir Putin se baña en sangre de astas de venados: "Las astas fueron cortadas de los animales en la primavera, cuando los cuernos estaban suaves y llenos de sangre". Según el informe de The Project, estos baños rituales en sangre de astas de venado son comunes en la región rusa de Altai, que limita con Kazajstán y Mongolia.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.