Entre las medidas anunciados por el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo donde detalló los recortes que se harán en 2024 para “alcanzar el superávit fiscal en el primer año de mandato”. Para lograrlo, el poder Ejecutivo enviará un paquete de medidas al Congreso para convertirlas en ley. Entre las medidas se incluye un proyecto de ley para suspender la vigencia de la actual fórmula de actualización de jubilaciones y pensiones, y reemplazarla por aumentos por decretos presidenciales.
Por otro lado se habla de las diversas reuniones que el presidente Javier Milei está manteniendo con asesores legales, donde piensa y trabaja en un paquete de leyes para determinar qué puede salir y que no por decreto, bajo el respaldo de la “velocidad” en la que puede entrar en vigencia una determinada medida. La pregunta que cabe hacernos es: ¿qué puede hacer el Poder Ejecutivo mediante un decreto? ¿Es lo mismo que un DNU? Aquí te lo explicamos.
camara diputados senadores.jpg
¿Qué es un Decreto Presidencial y cuál es la diferencia con un DNU?
Decreto Presidencial y Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) no son lo mismo, aunque ambos términos se refieren a decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo de la Nación.
DNU significa "Decreto de Necesidad y Urgencia" y es una herramienta legal que permite al presidente tomar decisiones de forma rápida y sin necesidad de pasar por el proceso legislativo.
La diferencia radica en que los DNU se utilizan en situaciones de emergencia o cuando se considera que es necesario tomar medidas inmediatas, y un Decreto Presidencial, es una decisión emitida por el presidente y pueden abarcar una amplia gama de temas, no están limitados a situaciones de urgencia.
En resumen, un DNU es un tipo específico de decreto presidencial que se utiliza en situaciones de necesidad y urgencia.
Qué puede (y qué no puede) hacer el presidente a través de DNU
Si bien el tipo de decreto presidencial de necesidad y urgencia (DNU) es una herramienta prevista en la Constitución Nacional que le permite al jefe de Estado legislar en circunstancias excepcionales, el Congreso puede rechazar un DNU con el voto mayoritario en cada una de las cámaras. El decreto es válido con la aprobación de una de las cámaras, incluso sostiene la capacidad de invalidar DNUs por considerar que no existía tal urgencia, pero hasta el fallo de la Corte, el decreto sigue vigente.
senado.jpg
Diputados sesionarán para decidir si acepta o no los cambios hechos por el Senado al proyecto de Ley de Alquileres.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.