Este jueves, el Gobierno terminó por confirmar que se encuentra analizando abonar una suma fija para aquellos sectores de la economía que han perdido contra la inflación.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste jueves, el Gobierno terminó por confirmar que se encuentra analizando abonar una suma fija para aquellos sectores de la economía que han perdido contra la inflación.
De esta manera fue confirmado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, quien puntualizó que el ministro de Economía, Sergio Massa, y la vicepresidenta Cristina Kirchner están conversando sobre cómo aplicar la medida.
"Sergio tiene todo el apoyo y está pensando con Cristina una suma fija y armando una propuesta para que aquellos que perdieron con la inflación puedan recuperar su nivel de consumo", destacó De Pedro en una nota con El Destape radio.
Si bien se pronunicó "a favor de las paritarias", manifestó que "hoy hay trabajadores y trabajadoras cobran un buen sueldo, que está perfecto, pero si les aumentás un 70% les das muchas posibilidades a los salarios más bajos que todavía quedan".
"Hay que achatar un poco la pirámide. Hay que levantar a los últimos, como dice el papa Francisco. Hoy tenemos que ayudar a los que la están pasando mal. Es algo colectivo, solidario y encima beneficia al sistema productivo. Se relaciona mucho la necesidad de la gente, lo que debería hacer nuestro gobierno, y el sistema productivo", manifestó.
Cuando le preguntaron sobre la negativa planteada por la CGT a que se brinde una suma fija, De Pedro señaló: "Parte del problema que tenemos hoy es que la cabeza tiene que ordenar los intereses particulares. Si cada uno tira de su piolita la maquinaria no anda. La cabeza tiene que ordenar y decir 'en esta te toca, en esta no, vamos a ir por este lado'".
En ese sentido, Wado De Pedro admitio: "La batalla del poder adquisitivo es una batalla que todavía no estamos ganando y la queremos ganar y la tenemos que ganar. Nos comprometimos en 2019 a volver a fortalecer el bolsillo, que la gente vuelva a tener la vida ordenada".
"Los que organizamos el Frente de Todos varios tenemos bronca porque no estamos conformes con los resultados...con el esfuerzo. Es cierto que pasamos una pandemia, una guerra, pero hay que poner más, hay que esforzarse más, hay que pelear más y tratar de conseguir el resultado de la forma que sea", resaltó.
A su vez, el ministro del Interior dijo que las discusiones en la coalición gobernante no son "discusiones políticas personales", ya que no les interesa quién va a ser candidato sino que piensan "en un país que funcione".
"Pensamos en un modelo de país que funcione por lo menos por 20 años para recomponer el tejido productivo y la educación. Eso falta. Nuestras discusiones son porque entendemos que hay que cumplir la palabra y hay que hacer un esfuerzo mucho mayor. La gente tiene que tener más plata que lo que la inflación le saca, es una batalla que la vamos a dar", comentó el funcionario.
En cuanto al modelo político del Frente de Todos, De Pedro consideró que "sufrió un ataque permanente con el 'Guarda que son Venezuela o guarda que te van a expropiar'".
"Lo que queremos y hacemos es que haya trabajo, que la gente pueda ser feliz, que se pueda ordenar. Queremos que la Argentina funcione", culminó.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.