Con el propósito de hacer frente a la cada vez mayor inquietud por el ahorro energético en la nación, el representante del partido UCR en la Cámara de Diputados, Julio Cobos, ha reintroducido un proyecto de ley para alterar el huso horario. La propuesta plantea un ajuste notable: retrasar en una hora (de -3 a -4) los relojes durante los meses de otoño e invierno.
Julio Cobos retuiteó ayer este mensaje de 2022 en el que hizo referencia al cambio del huso horario en el país.
El argumento para cambiar el horario
El parlamentario de Mendoza detalló que la iniciativa implica, en primer lugar, fijar como la hora oficial en todo el territorio argentino aquella correspondiente al huso horario de 4 horas al Oeste del meridiano de Greenwich, que es la que técnicamente se ajusta al Sistema Internacional de Husos Horarios. Y en segundo lugar, otorgar al Poder Ejecutivo la capacidad de ajustar la hora correspondiente al huso horario de tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich durante el período estival.
La propuesta no se restringe únicamente al ámbito argentino. Asimismo, insta a los estados integrantes del Mercosur a reevaluar sus zonas horarias con el fin de mejorar la eficiencia en las operaciones comerciales y de transporte. Además, Chile implementará esta modificación en los próximos días.
De acuerdo con Cobos, la iniciativa tiene como objetivo sincronizar la hora oficial con la hora del sol, lo cual podría generar impactos significativos no solo en el consumo de energía, sino también en el desempeño académico de los estudiantes, quienes frecuentemente inician sus actividades en condiciones de oscuridad. “La educación es uno de los principales sectores damnificados en el desfasaje entre la hora solar y la hora oficial”, argumentó Cobos.
Otro de los mensajes de Cobos haciendo referencia al proyecto de ley presentado.
En este momento, surge nuevamente esta propuesta respaldada por un grupo de legisladores nacionales, incluyendo a Mario Negri, Gabriela Lena, Silvia Lospennato, Roberto Sánchez, Jorge Vara y Víctor Hugo Romero. Esto ocurre en un contexto en el que las medidas para optimizar el consumo energético ocupan un lugar central en la agenda del gobierno, liderado por Javier Milei.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE), “Argentina hoy tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial, lo que afecta no solo al consumo de electricidad sino también al desempeño escolar”. A su vez, el director del Laboratorio de Cronobiología en la Universidad Nacional de Quilmes, Diego Golombek, sostuvo: “Estar en el huso horario adecuado a nuestro lugar en el mundo hace que nos expongamos a la luz adecuada para la salud, el sueño y el alerta”, manifestó.
Además, el experto mencionó que Argentina ha ajustado su huso horario en aproximadamente 57 ocasiones, lo que demuestra un historial de adaptabilidad en la modificación de las zonas horarias de acuerdo a las circunstancias.
El debate sobre el horario de verano es una cuestión antigua en Argentina. Hasta el año 2009, el país solía adelantar sus relojes para hacer un mejor uso de la luz natural, una costumbre que se ha dejado de practicar desde entonces.
El intercambio virtual con Diego Golombek en relación al cambio del huso horario.
Cobos, evocando estas modificaciones, sugiere que la modificación propuesta representa un retorno a prácticas previas orientadas hacia el ahorro energético. La normativa 26.350, sancionada en el año 2007, establecía los ajustes de huso horario para las estaciones de verano e invierno, una medida que el nuevo proyecto pretende reactivar y adecuar a la situación actual.
La sugerencia de modificar el huso horario ha resonado con propuestas anteriores a nivel provincial, como la iniciada por el diputado provincial Jorge Andrés Difonso en 2022 en Mendoza, así como las medidas implementadas por el propio Cobos durante su mandato como gobernador en 2004. Estas acciones reflejan una persistencia en los intentos por mejorar el aprovechamiento de la luz solar en aras del ahorro energético y el bienestar de la población.
Uno de los gráficos que el Conicet presentó al respecto de las variaciones de la hora oficial en el país.
En aquel momento, el representante de la legislatura de Mendoza destacó que “el gobernador José Octavio Bordón, empleó el huso horario -4 para el invierno y el huso horario -3 para el verano”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.