martes 11 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de julio de 2022 - 13:37
Economía.

Anses autoriza realizar presencialmente el trámite para subsidios de servicios

El pedido para el mantenimiento de los subsidios a las tarifas de luz y gas podrá ser completado presencialmente en oficinas de Anses y en las de los prestadores de servicios.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dio lugar a la posibilidad de pedir turno para efectuar de manera presencial el trámite de pedido de mantenimiento de los subsidios a las tarifas de luz y gas, como lo marca la segmentación tarifaria definida por el Gobierno.

Si bien desde este viernes la Secretaría de Energía tendrá en su página web el formulario para anotarse en línea en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), la dependencia conducida por Darío Martínez puntualizó que también se podrá completar “de manera presencial en oficinas de Anses y en las de los prestadores de servicios”.

En el sitio de Anses, en la sección de turnos, el organismo ya habilitó la solapa “Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona Fría”, donde se puede ingresar y poniendo el número de CUIL, se accede a la posibilidad de seleccionar el día y la hora en la Unidad de Atención Integral (UDAI) más cercana al domicilio.

El Decreto 332/2022, que dispuso la segmentación, fue publicado el 16 de junio pasado en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial y, con esa medida, el presidente Alberto Fernández aplicó “un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.

“Este viernes va a estar listo el registro para la segmentación de tarifas para los distintos tipos de población”, manifestó ayer la ministra de Economía, Silvina Batakis.

La segmentación de tarifas estipula tres niveles de usuarios: los beneficiarios de la tarifa social, los que por su capacidad económica dejarán de tener tarifa subsidiada y, en el medio de esos dos extremos, los que podrán acceder a los subsidios. En el primer caso, el incremento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%. Para el nivel medio, ese aumento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado