La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la Secretaría de Educación dieron a conocer el calendario de pagos correspondiente a las Becas Progresar para diciembre de 2024. Este mes, se ajustaron los importes y, a la vez, el Ministerio de Capital Humano aprobó nuevas incorporaciones.
Esto último permitirá que más jóvenes se beneficien de esta asistencia económica. Los estudiantes cuya inscripción fue aprobada en la primera convocatoria recibirán un pago acumulado que abarca nueve meses. En cambio, los que fueron aceptados en la segunda convocatoria recibirán tres pagos juntos durante diciembre.
Becas Progresar con montos actualizados.
Según lo comunicado por el Ministerio, el importe vigente es de $35.000 por beneficiario. Es importante destacar que Anses retiene un 20% a los estudiantes de educación obligatoria (primaria y secundaria) y, en el primer año del plan, a los que cursan estudios terciarios o universitarios.
El dinero retenido se libera una vez que la institución educativa valida la regularidad del estudiante. Por otro lado, el pago de las Becas se efectúa mediante una cuenta bancaria o a través de una billetera virtual. Es posible cambiar el lugar de cobro a través del portal Mi Anses usando la Clave de la Seguridad Social.
Los requisitos tienen que ver con la edad para acceder a las Becas Progresar y varían según cada categoría.
Cronograma de pagos de Becas Progresar
- Martes 10 de diciembre: DNI terminados en 0 y 1.
- Miércoles 11 de diciembre: DNI terminados en 2 y 3.
- Jueves 12 de diciembre: DNI terminados en 4 y 5.
- Viernes 13 de diciembre: DNI terminados en 6 y 7.
- Lunes 16 de diciembre: DNI terminados en 8 y 9.
¿Qué son las Becas Progresar?
El Programa de Apoyo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una iniciativa destinada a brindar ayuda económica a los jóvenes con el fin de que puedan completar la educación obligatoria, acceder a estudios superiores o capacitarse profesionalmente. Este programa fue lanzado en 2014, bajo la presidencia de Cristina Kirchner.
La convocatoria para la beca Progresar en el nivel obligatorio está dirigida a jóvenes de entre 16 y 24 años.
El programa dispone en la actualidad de tres modalidades de becas: la beca Progresar para nivel obligatorio, orientada a fomentar la culminación de la educación básica y con una subcategoría destinada a jóvenes de 16 y 17 años; la beca Progresar para nivel superior, dirigida a quienes cursan estudios en universidades e institutos terciarios; y la beca Progresar Trabajo, destinada a quienes deseen participar en cursos de capacitación profesional.
Requisitos para aplicar a las Becas Progresar.
Los criterios para acceder a las Becas Progresar están relacionados con la edad y varían según el tipo de beca solicitada. La convocatoria para la beca Progresar en el nivel obligatorio está dirigida a jóvenes de entre 16 y 24 años. Además, aquellos becados que se encuentren entre los 16 y 18 años y estén finalizando el ciclo secundario deberán completar un curso virtual de orientación vocacional y laboral para poder recibir el monto total de la beca.
En el caso de las becas Progresar nivel superior, los jóvenes que busquen acceder al beneficio deben tener entre 17 y 24 años.
Para las becas Progresar en el nivel superior, los aspirantes deben tener entre 17 y 24 años, haber completado el nivel secundario y no tener materias pendientes al momento de inscribirse. Además, aquellos que ya sean estudiantes avanzados en una carrera universitaria pueden inscribirse hasta los 30 años. No existe restricción de edad para quienes cursan la carrera de Enfermería.
Aquellos estudiantes que estén en niveles avanzados y se inscriban por primera vez en la beca Progresar para el nivel superior deberán demostrar que son alumnos regulares y haber aprobado, como mínimo, el 50% de las asignaturas correspondientes según el plan de estudios y el año en curso.
Sin embargo, los estudiantes que hayan recibido la beca en 2023 y puedan probar que son alumnos regulares, pero no cumplan con el nuevo requisito del 50% de las materias aprobadas según el plan de estudios y el año correspondiente, tendrán la posibilidad de acceder a una cuota transitoria para 2024. Esta cuota será equivalente al 80% del valor mensual de la beca.
Cuándo cobro Becas Progresar en diciembre.
Por su parte, las becas Progresar Trabajo ofrecen asistencia económica a jóvenes de entre 18 y 24 años interesados en adquirir formación profesional, con una extensión de la edad hasta los 40 años para aquellos que no cuenten con empleo formal registrado.
Por último, para poder postularse a cualquiera de las modalidades de las becas Progresar, los ingresos combinados del solicitante y su grupo familiar no deben superar el equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), que desde el 1 de septiembre de 2024 son 804.169,5 pesos.
Es necesario que los postulantes demuestren su asistencia regular a un establecimiento educativo y cumplan con los requisitos académicos establecidos para cada tipo de beca.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.