El Ejecutivo hará cambios en la normativa de tránsito a nivel nacional, introduciendo ajustes en diversos puntos del ámbito automotor. Una de las actualizaciones más esperadas es la reevaluación de los períodos establecidos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), también denominada Verificación Técnica Vehicular (VTV) en ciertas provincias.
Según la reciente normativa, los automóviles particulares recién adquiridos tendrán que efectuar su primera verificación técnica luego de cinco años desde su inscripción como cero kilómetro. En el caso de los que superen la década de antigüedad, la revisión será obligatoria cada dos años.
Cómo funcionarán los nuevos plazos de la VTV.
Los cambios para la VTV
Para los rodados destinados a actividades comerciales, la inspección deberá realizarse al cumplirse dos años desde su patentamiento. Cabe resaltar que, al tratarse de reformas cuya implementación depende de cada provincia, serán las administraciones locales las que decidirán si adoptan o no estas actualizaciones.
El portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, describió el sistema vigente como “engorroso y muy costoso”. Para simplificar el procedimiento, se propone descentralizar las inspecciones técnicas, permitiendo que, además de los centros oficiales, puedan llevarse a cabo en concesionarios autorizados y talleres privados habilitados.
El Gobierno Nacional pondrá en marcha importantes modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Por las rutas: cambios en el sistema de peajes
En otro orden, el Gobierno formalizó la implementación de un nuevo esquema de peajes en las rutas nacionales, sustituyendo las clásicas cabinas de cobro por un sistema automatizado sin interrupciones.
Además, se ratificó la eliminación de la doble gestión requerida para habilitar la circulación de vehículos nuevos en el país. Hasta ahora, era obligatorio tramitar tanto la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), otorgada por el INTI, como la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), expedida por la Subsecretaría de Medioambiente.
Con esta disposición, los vehículos producidos conforme a estándares internacionales accederán a un sistema de validación semiautomatizado. Por otro lado, cuando se trate de certificaciones emitidas dentro del país, se aplicará un procedimiento optimizado que asegure una aprobación en condiciones equivalentes.
El detalle completo de la nueva normativa se conocerá cuando el decreto se publique en el Boletín Oficial.
Dos modificaciones adicionales, ya anticipadas, serán incluidas en el decreto que se difundirá próximamente en el Boletín Oficial. Una de ellas implica la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), conocida como “Registro Moyano”, delegando en cada jurisdicción la emisión de licencias profesionales interjurisdiccionales para conductores de las categorías C, D y E. Asimismo, se permitirá que tanto organismos públicos como entidades privadas, debidamente autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), impartan los cursos de formación correspondientes.
Además, se aclaró que la actualización del domicilio en el DNI no afectará la validez de la Licencia de Conducir, que continuará vigente hasta la fecha estipulada para su caducidad. Si bien por ahora no se prevé suprimir el vencimiento de los permisos de conducir particulares, esta posibilidad podría evaluarse en futuras modificaciones normativas.
Según el Gobierno, estas modificaciones buscan optimizar los controles.
Medidas para automotrices
El portavoz Adorni también informó que se autorizará la importación sin restricciones de autopartes, lo que implicará la eliminación de la vigente Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Según detalló, esta decisión no pondrá en riesgo la seguridad vehicular y, al disminuir el precio de los repuestos, se reducirá la necesidad de soluciones improvisadas, favoreciendo así la protección y el mantenimiento adecuado de los automóviles.
Por último, la Ley Nacional de Tránsito incorporó disposiciones sobre vehículos autónomos. Esta actualización, con proyección a largo plazo, establece las bases legales necesarias para que, cuando esta tecnología demuestre estándares de seguridad verificables, pueda ser adoptada dentro del sistema vehicular del país.
Se incluyeron los vehículos autónomos en la Ley Nacional de Tránsito.
El contenido íntegro de la regulación actualizada será revelado una vez que el decreto sea oficializado en el Boletín Oficial. De acuerdo con el Ejecutivo, los cambios introducidos tienen como objetivo mejorar la fiscalización y hacer más eficientes los procedimientos administrativos tanto para particulares como para el sector empresarial. Además, la supresión de algunas exigencias apunta a disminuir gastos y facilitar gestiones. Con la divulgación del decreto, se prevé obtener mayor claridad sobre la aplicación de estas disposiciones y su efecto en cada jurisdicción.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.