martes 11 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de febrero de 2025 - 08:59
Temporal.

Buenos Aires: una tormenta dejó autos aplastados, techos volados y árboles caídos

Además, aseguran que volverá a diluviar en el día de hoy. Durante la tormenta hubo ráfagas de hasta 100 km/h y trenes debieron interrumpir el servicio.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Según lo anticipado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la madrugada de este martes una intensa tormenta golpeó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con precipitaciones abundantes y ráfagas de viento fuertes. El temporal ocasionó la caída de árboles y tendidos eléctricos. Algunos troncos dañaron vehículos estacionados.

Además, hubo desprendimiento de techos y cortes generalizados de suministro eléctrico, entre otros efectos. Del mismo modo, diversas líneas de trenes del área metropolitana registran retrasos y suspensiones, mientras que numerosos vuelos con destino al Aeroparque Jorge Newbery tuvieron que ser redirigidos a terminales aéreas alternativas en la región.

Calles inundadas en Villa Lugano y La Matanza.

Desde primeras horas de la mañana, las redes sociales se llenaron de publicaciones con fotos y videos que mostraban los estragos causados por la tormenta. Uno de los incidentes más notorios fue la caída de un árbol en la avenida Álvarez Thomas, entre Elcano y 14 de Julio, en el corazón del barrio de Villa Ortúzar. Además, a pocos metros de allí, un cable del sistema eléctrico se desprendió.

Frente a esta situación, la Policía de la Ciudad implementó un operativo para asegurar el área, desviando la circulación desde Palermo en sentido contrario por la avenida Elcano.

En la calle San José de Calasanz al 400, cerca de la intersección con la avenida Juan Bautista Alberdi, en el barrio de Caballito, un árbol cayó y aplastó un vehículo estacionado. Otro ejemplar se desplomó en la avenida Rivadavia y Bonorino, a unos metros de la plaza Flores.

El agua ingresó a algunas propiedades.

Un incidente comparable tuvo lugar en la estación Haedo del tren Sarmiento, donde un árbol de gran tamaño se desplomó sobre las vías, provocando la interrupción del servicio por varios minutos. Debido a la tormenta, varias aeronaves con destino al Aeroparque Jorge Newbery y al Aeropuerto Internacional de Ezeiza fueron redirigidas a otros aeropuertos.

Según informaron a Infobae desde AA2000, las intensas ráfagas de viento impidieron el aterrizaje de dos vuelos de Aerolíneas Argentinas en la terminal aérea de la ciudad de Buenos Aires, obligando a su desvío hacia Montevideo (Uruguay) y Rosario. A su vez, las condiciones climáticas desfavorables forzaron a un avión de Lufthansa a modificar su trayecto y dirigirse a Asunción, Paraguay, en lugar de arribar a Ezeiza.

Viviana, vecino de Carapachay, en el partido de Vicente López, relató en una entrevista con el canal de noticias TN que, debido a las intensas ráfagas, la cubierta de la vivienda contigua se desprendió y terminó impactando contra el piso superior de su hogar. “Escuchamos una explosión que no sabíamos de dónde venía”, aseguró.

Un árbol cayó sobre las vías de la estación Haedo del tren Sarmiento, y el servicio estuvo interrumpido durante varios minutos.

El violento temporal también impactó en el suministro eléctrico del AMBA, dejando a más de 250 mil hogares sin servicio poco después de las 8 de la mañana.

Este martes marcó el inicio de una fase de inestabilidad meteorológica, con tormentas de diversa magnitud en CABA y el conurbano bonaerense. Aunque las precipitaciones comenzaron en la mañana, se prevé que la mayor intensidad ocurra por la tarde, cuando nuevos sistemas tormentosos podrían generar lluvias intensas, fuertes ráfagas de viento y posible caída de granizo en el área metropolitana.

Poco antes de las 6, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó una alerta amarilla para el Área Metropolitana de Buenos Aires, advirtiendo sobre la probabilidad de tormentas con acumulaciones de lluvia estimadas entre 20 y 45 mm, aunque en ciertos puntos podrían registrarse valores superiores. La alerta continuará en efecto el miércoles 12 de febrero, jornada en la que se prevé la ocurrencia de más precipitaciones y aguaceros intermitentes.

Árbol caído en Martínez, partido de San Isidro.

Tormentas más intensas y un descenso de temperatura

Además de la prolongación del lapso de precipitaciones, el reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional señala una marcada caída en las temperaturas. Tras haberse alcanzado el lunes una máxima de 38,5 °C en la Ciudad de Buenos Aires, para este martes se prevé que el termómetro no supere los 26 °C, con una mínima de 21 °C. Se espera que este patrón climático continúe el miércoles, mientras que durante el resto de la semana las marcas térmicas no excederán los 28 °C.

El pronóstico sugiere que los aguaceros más intensos se darán a partir de las 14 horas del martes, cuando la advertencia del SMN se hará más severa. De acuerdo con el sitio experto Meteored, las precipitaciones iniciarán en la mañana, cerca de las 8, y aumentarán gradualmente en fuerza conforme avance la tarde.

La modificación en las previsiones impacta no solo en Buenos Aires, sino que también abarca varias áreas del país. En el norte, donde los termómetros han marcado más de 44 °C en lugares como Santiago del Estero, se anticipa un alivio gradual con la llegada de una masa de aire frío proveniente de la Patagonia. No obstante, la disminución de la temperatura será más gradual y menos drástica en comparación con la que se experimentará en el AMBA.

Villa Celina, La Matanza.

El lunes en Mar del Plata se marcó un hito, con una temperatura de 39 °C, la más alta en febrero en los últimos 65 años. Se espera que el paso de este frente frío también provoque tormentas en la costa de Buenos Aires en los días venideros, lo que ayudará a mitigar las altas temperaturas extremas.

En cuanto a la Patagonia, este fenómeno climático traerá consigo no solo precipitaciones, sino también intensas ráfagas de viento que podrían superar los 90 km/h en ciertas áreas. Estas condiciones podrían dificultar el tráfico y las actividades al aire libre.

La rama de un árbol cayó sobre un auto estacionado en Villa Celina. La misma imagen se repitió en distintas localidades del AMBA.

Recomendaciones ante el pronóstico actualizado

Dado que las lluvias y tormentas seguirán, el Servicio Meteorológico Nacional sugiere adoptar ciertas precauciones. Algunas de las principales recomendaciones incluyen:

  • Tratar de evitar la exposición en zonas con anegamientos o acumulación de agua.
  • Prestar atención a las actualizaciones del pronóstico y advertencias oficiales.
  • Afirmar objetos que puedan ser desplazados por fuertes ráfagas de viento.
  • Si hay actividad eléctrica intensa, quedarse en lugares cerrados y tratar de no usar dispositivos electrónicos conectados a la red eléctrica.
El SMN aconseja evitar áreas inundadas, seguir pronósticos oficiales y asegurar objetos ante ráfagas de viento.

La modificación en las predicciones resalta la relevancia de mantenerse informado a través de fuentes oficiales para prevenir posibles peligros. El SMN seguirá observando la situación y proporcionando actualizaciones sobre el desarrollo del clima en los días venideros.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado