Este lunes se conmemora el Día Internacional contra el Bullying y en el último año los casos en Argentina se duplicaron según datos de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras y de la ONU en donde además aseguraron que la mayoría ocurrió a través de las redes sociales.
Bullying: los caso en plataformas virtuales se duplicaron
Los casos de Bullying en Argentina se duplicaron
Los casos de Bullying en la Argentina se duplicaron y pasaron de ser 6.200 antes de la pandemia a contabilizarse 12.300 casos entre noviembre de 2020 y 2021 según se desprende de una encuesta en colegios primarios y secundarios públicos y privados desarrollada por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras.
Milei aseguró que la inflación bajará entre julio y diciembre de 2025
Los datos del informe publicado a propósito del “Día internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso”, que se conmemora a nivel mundial el primer jueves de noviembre de cada año, muestran que los hechos de violencia en línea se incrementaron casi un 50% durante la pandemia.
De estos datos se desprende que Argentina ocupa el segundo lugar de América Latina, sólo por detrás de México, y luego se ubican Honduras, Costa Rica y Chile. En tanto, Brasil ocupa el sexto puesto, Perú el séptimo y Uruguay el octavo lugar.
A su vez, el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, que funciona en el marco de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), estableció en un informe que en América Latina dos de cada cuatro casos de maltrato escolar se manifiestan a través de plataformas digitales.
En este contexto, desde el Observatorio de Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo bonaerense se realizó una guía con el objetivo de brindar herramientas básicas que sirvan a madres, padres e integrantes de comunidades educativas para la prevención y el abordaje del Bullying.
Otro dato saliente indica que el 80% de las víctimas de bullying virtual son niñas, a diferencia de lo que ocurre con el hostigamiento presencial, en donde el 60% se corresponde con varones.
¿Qué dijeron desde la UNESCO?
El trabajo fue elaborado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh), bajo el auspicio de Unesco. Su titular, Fernanda Gil Lozano, señaló que “en lo que va del año ya se registraron alrededor de 6.000 denuncias por ciberacoso, con un promedio de 25 causas judiciales abiertas por día a lo largo y a lo ancho del país”.
Señales de que un chico sufre Bullying
Soledad Fuster, licenciada y profesora en psicología explicó que “cuando hablamos de Bullying nos estamos refiriendo a una agresión sistemática, sostenida en el tiempo, de una misma persona agresora o grupo hacia una misma víctima”.
Y agregó que “en general comienza con una violencia psicológica, en apariencia sutil, a través humillaciones, burlas, insultos, amenazas, que se va complementando con actos de violencia física como por ejemplo, hacer tropezar a la víctima cuando pasa, pegarle o empujarlo; colocar pegamento en el banco, esconderle los útiles, romper sus pertenencias, reírse ante sus preguntas o participación en clase, entre otros”.
Fuster señala que la víctima de Bullying a veces puede poner en palabras lo que le está pasando y otras no. Sin embargo, podrán reconocerse algunos indicadores a través de cambios conductuales o emocionales y de distintas maneras como no quiere ir al colegio o se empieza a sentir mal antes de ir.
Además otras señales son que vuelve del colegio con hambre (porque le sacaron la comida), vuelve del colegio con golpes o cosas rotas, empieza a perder la concentración en el colegio, baja sus calificaciones, empieza a estar desganado, pierde interés por actividades de las que antes disfrutaba y se muestra más angustiado, sensible o enojado. También se aísla, evidencia alteraciones en el sueño o la alimentación y tiene pesadillas.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.