Cámaras del Parque Nacional Iberá, Corrientes, dieron con la gran noticia que nació la primera cría de oso hormiguero del año 2024. La dulce llegada de este nuevo miembro, fruto del amor entre Copeña y Morotí, marca un hito en la historia de la reserva natural, siendo estos los primeros osos hormigueros en vivir en completa libertad en décadas.
La noticia fue revelada por Parques Nacionales (PN) a través de sus redes sociales, destacando que este nacimiento fue captado por las cámaras trampa estratégicamente ubicadas en las 185.300 hectáreas que conforman el Iberá. La cría, aún sin nombre, fue registrada junto a sus orgullosos padres, Copeña y Morotí.
Nuevo oso hormiguero en Corrientes
"¡Comenzamos el año con una gran noticia: nació una cría de oso hormiguero en el Parque Nacional Iberá. Los padres de esta nueva cría son Copeña y Morotí, los primeros animales de su especie en vivir en completa libertad en el lugar. Con ellos se fundó el tercer núcleo poblacional de oso hormiguero gigante, luego de décadas de extinción en la zona", expresaron las autoridades de PN en su cuenta de Instagram.
Fundación Rewilding Argentina también se sumó a la celebración en las redes sociales, destacando que la población de osos hormigueros del Portal Carambola, donde residen los padres de la cría, se convirtió en autosustentable, intercambiando individuos con otros núcleos.
"La población de osos hormigueros del Portal Carambola ya es una población autosustentable, que crece por sus propios medios e intercambia individuos con otros núcleos de Iberá, con Moroti, Copeña y varios osos más que aportan nuevas crías año tras año. Se cree que hay alrededor de 300 osos por núcleo poblacional y ya tenemos alrededor de 5 en los distintos portales", señalaron desde la fundación.
Para involucrar a la comunidad en esta ocasión, Parques Nacionales anunció que en las próximas semanas llevarán a cabo una encuesta pública para que la gente proponga el nombre de la nueva habitante, quien ya se convirtió en la principal atracción para los visitantes.
Este emotivo acontecimiento no solo resalta el éxito de los esfuerzos de conservación en la región sino también el renacer de una especie que alguna vez estuvo al borde de la extinción en el Parque Nacional Iberá.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.