Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó un informe sobre el Censo 2022 en el que difundió datos sobre el porcentaje de la población de Argentina que posee viviendas y las características de las mismas.
Censo 2022: una de cada tres familias no tiene casa propia
En Jujuy, el 73,7% de la población tiene vivienda propia, según el Censo realizado en 2022 que difundió un informe sobre las viviendas de los argentinos.
El estudio arrojó que, en relación a las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas, el 65,5% de los hogares dispone de una vivienda propia. Ese porcentaje, según el censo anterior de 2010, rondaba el 70 por ciento (68,69%). Es decir, 1 de cada cuatro familias no tiene casa propia.
Habrá otro 9 informes en base a los datos del último censo -con temáticas como migraciones, afrodescendientes, fecundidad, salud, educación- serán difundidos en los próximos meses, antes de que finalice el año.
Censo 2022: hay 46.044.703 de habitantes en Argentina
Los resultados del informe se dividieron en cuatro módulos:
Saneamiento
- El 94,5% de las viviendas ocupadas tienen baño o letrina dentro de la vivienda.
- El 24,9% cuentan con dos o más baños. La cantidad de baños es un dato nuevo, que también permite estimar que se trata de una propiedad de mayor valor.
- El 90,9% tienen inodoro con botón, mochila o arrastre de agua (cadena).
- El 62,2% tienen cloacas (desagüe del inodoro conectado a la red pública). Es un porcentaje que refleja que muchos hogares no cuentan aún con este servicio.
El 62,2% de las viviendas de la Argentina acceso a cloacas, el 92,3% tiene agua por cañería dentro de la vivienda y el 85,4% cuenta con agua para beber y cocinar que proviene de la red pública.
Condiciones y materiales de la vivienda
- El piso del 86,6% de las viviendas tiene como materiales predominantes cerámica, mosaico, baldosa, alfombra, madera, vinílico, flotante, microcemento, cemento alisado o mármol.
Tecnologías de la información
- El 78% de los hogares tienen conexión a Internet en la vivienda, a través de banda ancha fija o conexión alámbrica (a través de cables).
- El 89,7% de los hogares tiene al menos un celular con conexión a Internet. La jurisdicción con mayor porcentaje es Tierra del Fuego (95,2%), seguida por CABA (94%) y Santa Cruz (93,8%).
- El 59,3% de los hogares tienen computadora o tablet. El 58,4% utilizan gas de red o electricidad para cocinar.
Datos de la provincia de Jujuy
- Viviendas con cañería: 88,2%.
- Con agua potable y cocina: 95,9%.
- Dos o más baños: 22,5%.
- Baño con inodoro: 87,6%.
- Gas o electricidad para cocinar: 38,9%.
- Vivienda propia: 73,7%.
- Internet: 68,4%.