lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de octubre de 2015 - 21:01

Comienzan a debatir la ley de la Industria Satelital

El proyecto tiene entre sus objetivos proteger las posiciones espaciales de la Argentina, construir satélites y desarrollar servicios satelitales.

El plenario de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión y de Presupuesto y Hacienda se llevará a cabo desde las 15 en el Salón Azul del Palacio Legislativo.

Según se informó, fueron invitados al encuentro el presidente de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC), Norberto Berner; y el presidente de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), Matías Bianchi.

El proyecto fue presentado la semana pasada por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, durante el acto por el lanzamiento del satélite de comunicaciones Arsat-2.

La iniciativa declara de interés nacional el “desarrollo de la industria satelital como política de estado y de prioridad nacional” y aprueba el “Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035”.

El mencionado Plan se inscribe en el lanzamiento de los satélites Arsat-1, el 16 de octubre de 2014; y Atsat-2, el pasado miércoles 30 de septiembre.

En los fundamentos de la medida queda establecido que la intención del gobierno es aprovechar el conocimiento adquirido y orientar las “inversiones en investigación y desarrollo a otras áreas del entramado industrial satelital” promoviendo “el desarrollo de la industria tecnológica”.

La iniciativa establece que, en virtud de lo establecido en la Ley de Argentina Digital, corresponde a la AFTIC la “administración, la gestión y el control de los recursos órbita-espectro correspondientes a redes satelitales”.

El proyecto también establece que las bandas reservadas ante la autoridad internacional serán utilizadas priorizando aplicaciones de protección pública, socorro y defensa y “atendiendo a las zonas de mayor vulnerabilidad del país”.

El documento que debatirán los senadores incluye como un anexo el Plan Satelital que el Ejecutivo estructuró “desde el análisis de los mercados mundiales, regionales y locales y de la oferta y la demanda” así como a partir de las capacidades “industriales-tecnológicas que la Argentina adquirió” en los últimos años.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado