La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró a Argentina responsable por la violación de los derechos de las víctimas en la investigación del atentado a la AMIA, ocurrido hace casi 30 años. Este fallo se fundamenta en la aceptación de responsabilidad por parte del Estado argentino durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Alberto Fernández.
El atentado, ocurrido el 18 de julio de 1994, dejó 85 muertos y marcó un doloroso capítulo en la historia argentina. Una camioneta cargada con una potente mezcla explosiva detonó frente al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), causando una devastación que aún resuena en la memoria colectiva del país.
Faltas graves del Estado argentino
La Corte IDH sostuvo en su resolución que "el Estado incurrió en una falta grave a su deber de investigar uno de los mayores atentados terroristas en la historia de la región". Las deficiencias estatales incluyeron el mal manejo del material probatorio, la escena del crimen y una conducción ineficiente de la investigación. Además, se comprobó que agentes estatales realizaron maniobras para obstaculizar y encubrir la investigación, lo que impidió identificar, juzgar y sancionar a los verdaderos autores del ataque.
Estas negligencias, según la Corte, generaron en los familiares de las víctimas sentimientos de angustia, tristeza y frustración, perpetuando una situación de impunidad. Como resultado, se ordenó al Estado argentino indemnizar a las víctimas.
Medidas ordenadas por la Corte IDH
La sentencia incluye una serie de medidas de reparación integral. Entre ellas se destacan:
- Investigación: El Estado deberá remover todos los obstáculos que perpetúan la impunidad y reabrir las investigaciones necesarias para identificar y sancionar a los responsables.
- Medidas de satisfacción: Se ordena la publicación de la sentencia, la realización de un acto público de reconocimiento de responsabilidad y la creación de un documental audiovisual y un archivo histórico accesible al público sobre el atentado, su investigación y encubrimiento.
- Garantías de no repetición: Argentina deberá regular la incorporación de información de inteligencia como evidencia judicial, capacitar a las autoridades sobre su uso y asegurar el acceso pleno a las víctimas a todas las investigaciones relacionadas con el atentado.
- Indemnizaciones: Se fijaron sumas monetarias para compensar el daño material e inmaterial sufrido por las víctimas, así como el reintegro de costos y gastos legales.
Atentado a la AMIA
Víctimas del atentado a la AMIA
El camino hacia la justicia
Desde el atentado, varios juicios intentaron esclarecer los hechos sin éxito. En el primer juicio, que involucró a la "conexión local", todos los acusados fueron absueltos. Más recientemente, en 2021, la Corte Suprema de Justicia ratificó condenas por irregularidades en la investigación inicial, aunque los verdaderos autores intelectuales y materiales del atentado aún no fueron identificados ni juzgados.
El fallo de la Corte IDH llega tras décadas de lucha de las asociaciones de víctimas, como Memoria Activa, y pone de relieve las falencias del sistema judicial argentino. La sentencia también cuestiona la clasificación de información de inteligencia como reservada, una práctica que, según la Corte, va en contra del derecho a buscar y recibir información consagrado en la Convención Americana de Derechos Humanos.
Reconocimiento y supervisión
El fallo obliga a Argentina a realizar un acto de reconocimiento internacional de su responsabilidad. Además, la Corte IDH supervisará el cumplimiento íntegro de la sentencia, asegurando que el Estado argentino tome las medidas necesarias para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.
Con esta sentencia, la Corte IDH no solo busca reparar el daño causado a las víctimas y sus familias, sino también establecer precedentes para evitar que actos de impunidad similares ocurran en el futuro. La comunidad internacional observará de cerca los pasos que dará Argentina en cumplimiento de esta histórica sentencia.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, tenés la posibilidad de comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.