domingo 05 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de diciembre de 2024 - 10:26
Economía.

¿Cuál es el valor del dólar tarjeta tras el fin del impuesto PAIS?

La ARCA aprobó las modificaciones en los impuestos que aumentan el costo del dólar oficial. ¿Cuál será el nuevo valor del dólar solidario?

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El 22 de diciembre concluirá el impuesto PAIS establecido por la ley 27.541 en 2019. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió una resolución este jueves, en la que se señala que dicho tributo no será sustituido, aunque se confirma que el dólar tarjeta y el dólar solidario seguirán aplicando el recargo del 30% por Ganancias.

Con la eliminación del Impuesto PAIS, el dólar tarjeta experimentará una reducción del 30%, lo que implica que la retención impositiva se reducirá a la mitad, ya que hasta ahora el recargo lo hacía un 60% más caro en comparación con el tipo de cambio oficial.

El 22 de diciembre próximo concluirá el impuesto PAIS.

Tal como lo había anticipado el ministro de Economía, Luis Caputo, el 30% adicional que se aplicaba a las compras con tarjeta (en consumos internacionales y servicios turísticos y de transporte) no será reemplazado. Esto quedó establecido en la Resolución 5617/2024, que fue publicada en el Boletín Oficial.

Actualmente, el dólar solidario, que incluye un recargo del 60% compuesto por el Impuesto PAIS (30%) y una retención del 30% como anticipo de Ganancias, alcanza los $1.668. Este monto resulta de agregar el porcentaje al valor oficial de $1.042,50, al que solo unos pocos pueden acceder mediante el cupo mensual de US$ 200.

Con la eliminación del Impuesto PAIS, tomando como base el valor actual del dólar oficial, el dólar solidario se situaría en $1.355. A pesar de esta significativa reducción, el "dólar tarjeta" continuará siendo, al menos por ahora, el más elevado del mercado. En contraste, el dólar blue cotiza a $1.205, el contado con liqui a $1.154, y el MEP a $1.130,83.

Con la eliminación del Impuesto PAIS, el dólar tarjeta experimentará una reducción del 30%.

La reducción del dólar tarjeta beneficiarán a 11 millones de personas

Es importante señalar que, a diferencia del Impuesto PAIS, el cual no permitía ningún tipo de reembolso y se consideraba un 30% "perdido", la percepción de Ganancias sí ofrece la posibilidad de solicitar la devolución. En este caso, aquellos que no estén sujetos a este impuesto podrán gestionar el reembolso.

La eliminación del Impuesto PAIS y la reducción del dólar tarjeta traerá beneficios a aproximadamente 11 millones de personas. Esta es la cantidad de individuos que dejarán de abonar este tributo a partir del 23 de diciembre, fecha en que finaliza el régimen que estuvo en vigor durante los últimos cinco años.

La información proviene de un análisis llevado a cabo por Guillermo Michel, exdirector de la Aduana, quien evaluó los efectos de la eliminación del impuesto instaurado el 21 de diciembre de 2019 durante la administración de Alberto Fernández, con el objetivo de restringir la fuga de divisas.

La eliminación del Impuesto PAIS y la reducción del dólar tarjeta traerá beneficios a aproximadamente 11 millones de personas.

"Proyectando a este año los números del 2023, este año 11 millones de personas van a pagar el impuesto PAIS + la percepción de ganancias o bienes personales", sostuvo en la cuenta X a mediados de noviembre.

De ese total, 4,1 millones de individuos corresponden a trabajadores asalariados (37%), 1,5 millones son monotributistas sin actividad como empleados (14%), 1,4 millones son responsables de otros tributos (13%) y 4 millones no están ni en el grupo de contribuyentes ni de empleados, como los jubilados (36%). De esta manera, más del 70% de quienes abonan el impuesto PAIS y los recargos son empleados y personas inactivas, siendo este último grupo afectado principalmente por el uso de plataformas como Netflix.

La información proviene de un análisis llevado a cabo por Guillermo Michel, exdirector de la Aduana.

Dólar tarjeta: qué tipo de transacciones se pagan con impuesto

  • Adquisición de billetes y divisas extranjeras por parte de residentes en el país con fines de ahorro (actualmente, el límite es de US$ 200).
  • El pago de obligaciones por la importación de ciertas mercaderías.
  • Intercambio de divisas realizado por las entidades bancarias a nombre del comprador, arrendatario o prestatario, con el propósito de abonar la compra de productos y/o servicios en el extranjero, que se salden mediante tarjetas de crédito o débito, o cualquier otro medio de pago. En caso de que estas compras con tarjeta se paguen utilizando dólares en cuenta, no se aplican impuestos.
ARCA emitió una resolución este jueves.
  • Adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país.
  • Adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática de pasajeros con destino fuera del país.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado