Cada 17 de septiembre, Argentina conmemora el Día del Profesor en honor a José Manuel Estrada, destacado escritor, publicista, orador, historiador, ensayista, político y docente, fallecido en esta fecha en 1894. Te contamos cuándo se celebra este día en 2023.
A diferencia del Día del Maestro, que tiene lugar cada 11 de septiembre en recuerdo de Domingo Faustino Sarmiento, los profesores tienen la responsabilidad de guiar la educación de adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años, quienes asisten a colegios secundarios de todo el país.
Día del Profesor: ¿Qué día se celebra en Argentina?
Día del Profesor: ¿Qué día se celebra en Argentina?
En este 2025, la fecha del Día del Profesor coincide con un miércoles, día en que se destacará la importancia de estos educadores en la formación de las nuevas generaciones.
El Día del Profesor se celebra cada septiembre en Argentina.
Día del profesor: ¿Quién fue José Manuel Estrada?
En Argentina, el Día del Profesor se conmemora cada mes de septiembre en honor a un destacado escritor y educador nacional. Esta celebración reconoce la trayectoria de José Manuel Estrada, nacido el 13 de julio de 1842 en Buenos Aires. Durante su juventud, Estrada se dedicó al periodismo y colaboró en distintos periódicos dirigidos a jóvenes.
Quién fue José Manuel Estrada.
En 1865, fue llamado por Luis José de la Peña, director de las Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, para dictar un curso de historia argentina en la Escuela Normal de Profesores. Tras impartir estas clases, publicó su obra “Lecciones sobre la historia de la República Argentina”.
En 1873, José Manuel Estrada inició su trayectoria política al ser elegido diputado por Buenos Aires, representando a la Unión Católica.
Estrada, día del Profesor
Estrada, día del Profesor
Desde su escaño, promovió activamente el debate para la aprobación de una Ley de Educación. Posteriormente, en 1876, atendiendo un pedido del presidente Nicolás Avellaneda, asumió como rector del Colegio Nacional y también se desempeñó como profesor en la Universidad de Buenos Aires.
Unos años después, en 1882, Estrada fundó el periódico La Unión, medio en el que difundía sus ideas sobre la construcción de la unidad nacional. Falleció el 17 de septiembre de 1894, en Asunción, Paraguay, consolidándose como uno de los intelectuales más influyentes de la segunda mitad del siglo XIX, cuya obra dejó un legado profundo y moderno, transformando la historia del pensamiento argentino.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.