El fin de semana de Semana Santa es uno de los más esperados por la mayoría de los argentinos para hacerse una escapada, fuera del de carnaval que se va a producir en breve.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl fin de semana de Semana Santa es uno de los más esperados por la mayoría de los argentinos para hacerse una escapada, fuera del de carnaval que se va a producir en breve.
Es por este motivo que ya muchos comienzan a planificar mirando el calendario para ver qué días cae Semana Santa este 2023 a fin de aprovechar el fin de semana extra largo.
La celebración de Semana Santa comienza el 2 de abril con el Domingo de Ramos, donde los fieles recuerdan la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén a espaldas de un burro, bajo una lluvia de ramos de palmera y olivos que la multitud gozosa le arrojaba, como ofrendas y símbolos de su carácter divino.
Los días seguirán hasta el jueves 6, al que la tradición asigna el nombre de jueves santo, y donde se conmemoran algunos eventos que según la Biblia ocurrieron en la misma jornada: la Última Cena de Jesús con sus discípulos (donde manifestó saber que sería traicionado por unos de ellos), el lavado de pies que realizó sobre ellos como muestra de su humildad y la posterior institución de la Eucaristía, con la que dejó establecido que el pan sería su cuerpo y el vino, su sangre.
Al igual que en la Biblia, este día antecede al viernes santo, en el que se recuerda como Jesús fue llevado ante Poncio Pilato y condenado a muerte dos veces, ya que luego de la sentencia, la muchedumbre escogió salvarle la vida a otro detenido, llamado Barrabás, en lugar de a quien había sido venerado en la misma ciudad algunos días antes. La culminación de esta serie de eventos derivó en la crucifixión y muerte de Jesús.
Todo esto da pie al sábado de gloria, donde los fieles guardan silencio para conmemorar los días que Jesús pasó en su sepulcro luego de la crucifixión, en la antesala de lo que sería su resurrección.
Este evento crucial para el culto cristiano se conmemora en la Pascua o domingo de resurrección, este año el domingo 9 de abril, en el que los fieles dan por terminada la cuaresma al agradecer el regreso del que consideran el Hijo de Dios, que a la semana de su muerte volvió para hacerse presente entre sus discípulos y posteriormente desaparecer de la Tierra para sentarse a la diestra de Dios.
De esta forma, se concluye la cuaresma, y con ella el momento del año más importante para los cristianos, ya que en estos eventos ven la realización final del plan divino para con Jesús.
Además de su sentido religioso, la Semana Santa también tiene un impacto en la semana laboral, ya que algunos de sus días tienen un régimen especial en el calendario oficial establecido por el Ministerio del Interior.
Esto ocurre con el jueves 6 de abril y el viernes 7 santo. La primera de estas fechas es considerada un día no laborable, por lo que el régimen laboral en la fecha estará determinado por el empleador. Sí es un feriado escolar, por lo que ese día los alumnos deberán quedarse en casa. En cuanto al viernes, el día sí está definido como un feriado nacional, que en este caso formará un fin de semana largo hasta el domingo de Pascua.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.