Este año el país argentino elegirá a un nuevo presidente de la Nación, quien tomará el cargo el próximo 10 de diciembre. A su vez, se producirá una renovación de la mitad del Congreso Nacional, y también se llevarán adelante la votación para gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales.
La Cámara Nacional Electoral todavía no ha definido el calendario electoral para este 2023, aunque hay fechas que ya se encuentran pautadas en la ley: las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) tienen que tener lugar, en base a la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, y en esta oportunidad sería el 13 de agosto.
Respecto a las Generales, tienen que hacerse el cuarto domingo de octubre, que este año cae 22.
Para que uno de los candidatos resulte ser electo presidente en primera vuelta, debe recibir el 45% de los votos o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo más elegido. En caso de que esto no suceda habrá balotaje, que de acuerdo a la ley debe hacerse dentro de los 30 días de efectuada la elección general.
Elecciones 2023: ¿Qué se vota en Argentina?
Puntualmente, además de Presidente y Vicepresidente, se llevará adelante también la votación para jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 21 gobernaciones (las excepciones son Santiago del Estero y Corrientes, que votaron en 2021).
Respecto al Congreso, se renovarán 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado. En las provincias se votará, además de gobernadores, intendentes, legisladores, y concejales municipales, entre otros cargos electivos.
Calendario electoral 2023: ¿Cuándo vota cada provincia?
Cabe destacar que son varias las provincias que tomaron la decisión de votar en una fecha diferente a la elección nacional, con el objetivo de que la disputa a nivel nacional quede por un lado, y la local por otro. Dentro de las fechas confirmadas están:
- La Pampa votará el 12 de febrero y las generales el 14 de mayo
- En Neuquén la elección general será el 16 de abril
- Río Negro analiza votar el 16 de abril
- Misiones y Jujuy, que no tienen PASO, votarán el 7 de mayo
- Tucumán, San Juan y Salta elegirán gobernador el 14 de mayo
- Mendoza realizará las PASO el 11 de junio y las generales el 24 de septiembre
- Chaco votará en Generales el 17 de septiembre
Padrón electoral 2023
El padrón provisorio culminará el 25 de abril próximo, 180 días anteriores a la elección. De esta manera, si alguien registra una modificación de domicilio en una fecha posterior no será considerado y deberá votar en la escuela perteneciente a su anterior dirección.
Luego de que se cierre el plazo, la Cámara Nacional Electoral tendrá que dar a conocer durante 10 días el padrón provisorio, dando lugar a posibles reclamos por parte de los electores, en caso de que sus datos no se reflejen de forma correcta.
El 5 de mayo es la fecha en que debe publicarse el padrón definitivo. La Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo que depende del Ministerio del Interior, firmó un convenio con el Congreso y la Casa de la Moneda para la impresión de padrones y afiches para las elecciones generales que se realizarán este 2023. Consisten en "acuerdos directos que apuntan a garantizar la calidad y los tiempos de entrega de las impresiones y de parte de los materiales necesarios para el proceso eleccionario de este año".
Las fechas más importantes del calendario electoral
La Ley 26.571 determina que las alianzas electorales entre partidos tendrán que inscribirse como tales hasta 60 días antes de la elección (en esta ocasión 14 de junio), y que las listas de precandidatos cierran 50 días antes de los comicios (24 de junio).
Al día siguiente a que se cierre de inscripción de listas inicia de forma oficial la campaña electoral, que tendrá además el 9 de julio el comienzo de difusión de publicidades en medios audiovisuales. Los dos hechos culminarán el 11 de agosto a las 8 horas, cuando empiece la veda.
Después de que se realicen las PASO, el 15 de agosto se dará comienzo al escrutinio definitivo y al finalizar se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales. Con los candidatos definidos, iniciará el 3 de septiembre la campaña electoral de cara a las generales.
El 17 de septiembre se comenzará con la transmisión de mensajes en los medios audiovisuales. La veda en los dos casos empezará el 20 de octubre a las 8 horas.
A su vez, se llevarán adelante dos debates obligatorios entre los candidatos a presidente, que tendrán lugar los días 8 y 15 de octubre, antes de las elecciones generales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.