Desde las 0 horas, la Confederación General del Trabajo (CGT) puso en marcha una paro general que se extenderá durante toda la jornada y finalizará a la medianoche del día siguiente. La jornada de este jueves marca el tercer paro nacional convocado por la CGT desde el inicio del mandato de Javier Milei como jefe de Estado.
La iniciativa está acompañada por ambas vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en una manifestación directa de rechazo a las decisiones económicas adoptadas por el Gobierno.
La medida de fuerza comenzó a las 00 horas del jueves 10 de abril.
Medios de transporte
- Colectivos urbano: operará con su cronograma habitual. Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) apoya la huelga, el gremio afirma que no puede llevarla adelante debido a una conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo.
- Micros de corta, media y larga distancia: no se sumarán al paro y prestarán servicio sin modificaciones.
- Trenes: todos los gremios del sector ferroviario confirmaron su participación en la huelga. La actividad está totalmente interrumpida.
- Subtes: los trabajadores del subte en la Ciudad de Buenos Aires también adhieren al paro. El servicio estará suspendido durante todo el día.
- Taxis: el gremio de peones de taxi se une a la protesta, por lo que se anticipa una disminución considerable en la cantidad de unidades circulando.
Se espera una jornada con movilizaciones.
- Vuelos: el paro tendrá una incidencia fuerte, aunque no absoluta, en la actividad aérea. Se prevé que solo el 45% de los vuelos operen, ya que, al ser un servicio esencial, los controladores deben garantizar un mínimo funcionamiento según lo establece la legislación vigente. Aerolíneas Argentinas anunció la cancelación de 258 vuelos, lo que impactará a unos 20.000 pasajeros. Entre los sindicatos que confirmaron su adhesión están APLA (pilotos), APA (personal de tierra) y UPSA (supervisores y profesionales del sector aerocomercial). También se suma ATEPSA, que agrupa a los trabajadores de control y seguridad aérea.
La Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó a la medianoche con el paro general por 24 horas.
Bancos
Todas las entidades bancarias permanecerán cerradas al público durante la jornada. Desde la Asociación Bancaria indicaron que la única forma de operar será mediante servicios digitales, ya sea por plataformas online o apps móviles. La disposición alcanza a instituciones financieras estatales y también a las del sector privado.
Correo postal
El servicio de entrega de cartas y paquetes estará interrumpido tanto en el Correo Argentino como en compañías postales privadas. Por otro lado, quienes trabajan de forma independiente y están vinculados a aplicaciones de venta online, como Mercado Libre, podrían seguir realizando envíos durante la jornada.
Trabajadores de correo también se suman al paro de la CGT.
Educación
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció que se sumará a la medida de fuerza.
Asimismo, sindicatos del ámbito universitario, entre ellos CONADU, se plegarán a la protesta, lo cual repercutirá en el funcionamiento normal de las universidades y otras casas de altos estudios.
Los centros de salud operarán con servicios reducidos, limitándose a cubrir emergencias y atenciones imprevistas. La actividad habitual en hospitales y clínicas quedará suspendida por la adhesión al paro de los gremios UPCN y ATE.
La de este jueves es la tercera huelga nacional impulsada por la CGT desde que Javier Milei asumió la presidencia.
Recolección de residuos
El servicio quedará interrumpido durante toda la jornada del jueves y volverá a operar con normalidad desde las cero horas del viernes 11. Sin embargo, podrían darse excepciones en ciudades donde la recolección está a cargo de las administraciones municipales.
Estaciones de servicio
Aunque el sindicato correspondiente promueve la medida de fuerza, las entidades empresariales del rubro comunicaron su intención de sostener, en la medida de lo posible, una atención limitada al público a lo largo de la jornada.
Comercio y gastronomía
La organización sindical que nuclea a los trabajadores del rubro comercial no oficializó aún su participación en la medida. Se prevé que numerosos locales funcionen de manera limitada, con dotaciones acotadas de personal. La actividad en negocios barriales quedará supeditada, en gran parte, a la disponibilidad de transporte colectivo.
Colectivos urbanos funcionarán con normalidad.
Respecto al ámbito de la gastronomía, la adhesión gremial será parcial. Algunas delegaciones, como la correspondiente a la Capital Federal, no tomarán parte del paro, lo que abriría la posibilidad de que ciertos establecimientos presten servicio, aunque con niveles operativos restringidos.
Puertos y transporte de carga
Las 19 organizaciones sindicales vinculadas al ámbito portuario confirmaron que se sumarán a la jornada de protesta, lo que conllevará la detención total de tareas en las terminales marítimas y fluviales, generando un impacto directo en las operaciones de comercio internacional. Asimismo, se verán restringidos los traslados de productos, la distribución de periódicos y publicaciones gráficas, así como el abastecimiento de combustibles.
No obstante, compañías que no están nucleadas en las entidades empresarias convencionales podrían continuar desarrollando sus actividades con normalidad.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.