Luego de que en las últimas horas la Corte Suprema de Justicia avale la constitucionalidad de la ley del arrepentido complicando la situación de Cristina Kirchner en la llamada “causa de los cuadernos”, donde se investigan sobreprecios e irregularidades en la obra pública, se vuelve a poner sobre la mesa una ley promulgada durante el gobierno de Mauricio Macri.
La Corte rechazó un recurso de Julio De Vido en el caso de los “cuadernos”; y se habla de un fallo clave porque respalda las declaraciones de los funcionarios kirchneristas que tomaron la figura del arrepentido al admitir haber recibido sobornos, pero, ¿Qué es la “figura del arrepentido”, cuales son los beneficios y a qué delitos aplica la ley?
TodoJujuy - Comodo Py - Ley del Arrepentido .jpg
De qué trata la ley del arrepentido
La Ley 27.304, más conocida como “ley del arrepentido”, promulgada en diciembre de 2016, regula la posibilidad de que una persona que cometió un delito aporte datos relevantes para el avance de una investigación a cambio de obtener ciertos “beneficios” como la reducción de la pena.
Esta ley recibió el nombre de ley del ¨arrepentido¨ por qué busca regular la figura de una persona que, luego de participar en determinados delitos, decide durante el proceso penal, brindar información que ayude a avanzar, resolver, y/o evitar causas similares. La información aportada por el arrepentido debe ser sustancial, de modo que sirva para recuperar activos o llegar a una condena penal contra alguien más relevante que él o ella en la red delictiva investigada.
En qué delitos se aplica
La figura del arrepentido no aplica a todos los delitos. En ningún caso se aplica a delitos de lesa humanidad, sino que, para que se puedan dar beneficios de baja de penas a quien aporte información, deben ser causas relacionadas a:
- Producción y tráfico de drogas;
- Corrupción de menores;
- Prostitución y trata de personas;
- Pornografía infantil;
- Secuestro extorsivo;
- Privación de la libertad;
- Aduaneros, como el contrabando, adulteración de mercaderías, etc.;
- Asociación ilícita;
- Corrupción: sobornos, dádivas, dar a fondos públicos un destino distinto al indicado, enriquecimiento ilícito, etc.;
- Prevaricato: dictar resoluciones o sentencias con fundamentos falsos;
- Contra el orden financiero o económico.
TodoJujuy - Ley del Arrepentido .jpg
En qué ayuda la figura del arrepentido y qué obtiene a cambio
El arrepentido que decide aportar información puede obtener el beneficio de reducción de la pena que le corresponde por el delito que cometió, no así reducción de multa económica o de inhabilitación. Ayuda en las causas en los siguientes puntos:
Evitar que se produzca un delito; avanzar y/o resolver un delito que se está investigando; ayudar a saber quiénes fueron y/o ubicar a los autores de un delito; ubicar a las víctimas en caso de privación de libertad; averiguar dónde están las ganancias o instrumentos de un delito, como además conocer cómo se financian las organizaciones criminales.
En cuanto al acuerdo de colaboración, lo firman el arrepentido y el fiscal de la causa, con la intervención del defensor del arrepentido. Este acuerdo debe darse antes de que el juez decida la elevación a juicio o el cierre de la investigación, donde se debe aclarar que “los delitos en los que participó el arrepentido y cómo participó: si fue el autor, cómplice, encubridor, etc.; ” y debe enumerar pruebas contra él; el tipo de información que se aportará y el beneficio que obtendrá por su colaboración.
FUENTE: nota.texto7
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.