domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
17 de mayo de 2021 - 07:57
Efemérides

Dia Mundial de Internet: Luces y sombras de la red que cambió todo

Con la pandemia, los procesos de virtualidad se aceleraron rápidamente. Pero también la desigualdad entre quienes acceso a internet de calidad y quienes no.

Hoy se conmemora el Día Mundial de Internet, una fecha pensada para celebrar a la gran ‘red de redes’ pero también para reflexionar sobre su importancia como herramienta para democratizar el conocimiento y las necesidades que hacen falta para garantizar que ese acceso sea equitativo.

La fecha se celebra a nivel global y lleva como lema "Facilitar la transformación digital en tiempos difíciles", en coincidencia con la crisis que causó la llegada del Covid-19 y el desplazamiento a la virtualidad de las aulas, las oficinas e incluso los medios de pago. Hoy, aquellas personas que no tienen acceso a la red o cuentan con un acceso limitado se ven profundamente afectados en su economía, en sus vínculos o en el acceso a la información y otros tipos de servicios. Cabe recordar que ya en 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el acceso a internet como un derecho humano.

Según datos publicados por el Ente Nacional de Comunicaciones, al cierre del año pasado la cantidad de líneas móviles en red en Argentina era de 120 cada 100 habitantes, lo que significa una baja respecto de las 125 que se relevaron al cierre del año 2019.En contrapartida, la cantidad de accesos a internet fija en el país sobre cantidad de hogares pasó del 63% en diciembre del año 2019 a 68% del año pasado.

La fecha había sido establecida en conmemoración de la fundación de la Unión Internacional de Correos, luego convertida en Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Este año el organismo realizará una mesa redonda virtual en el marco del Foro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), bajo el lema "facilitar la transformación digital en tiempos difíciles" y con el objetivo de incentivar a los países miembros a fortalecer la conectividad de la sociedad.

"El lema de este año, pone de relieve el papel fundamental de las telecomunicaciones y las TIC para aumentar la resiliencia social, así como los esfuerzos desplegados por los miembros de la UIT para contribuir a salvar vidas humanas y fomentar la economía" indicaron desde el organismo internacional.

Uno de los ejes de la discusión será avanzar en el cumplimiento de las metas 2030 que incluyen la reducción del "umbral de asequibilidad" de las comunicaciones al 2% de los ingresos de los hogares. Según el último informe de la UIT, en materia de internet móvil el umbral de asequibilidad se alcanzó a nivel global con un promedio por el 1,7% de los ingresos de los hogares.

Mientras que el precio promedio del acceso a internet fija en el mundo se ubicó en 2,9% de los ingresos de los hogares, con un descenso al 1,2% en los países desarrollados y un aumento al 4,1% en los países en vías de desarrollo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado