El ministro y candidato presidencial Sergio Massa espera que se convierta en ley el proyecto por el impuesto a las Ganancias que ya recibió media sanción de diputados, lo que elevaría el mínimo no imponible a $1.770.000 y que pretende establecer un esquema distinto de actualización semestral.
Diputados: cruces y rupturas de una sesión caliente
Ahora es tarea del senado si se convierte en ley la medida que beneficiaría a unos 800 mil argentinos quedando exceptuados de pagar el impuesto a las ganancias. La lógica de la modificación en Ganancias es que en la cuarta categoría de ese impuesto dejen de estar incluidos los trabajadores asalariados y que éstos pasen a tener un régimen particular, que llevaría como nombre de referencia Mayores Ingresos. Pero ¿Cuáles fueron las voces más calientes del debate?.
Ganancias: detalles y cruces de una sesión caliente en Diputados
Argentina tiene al menos el 40% de su población bajo la línea de la pobreza y una creciente informalidad laboral. Esta iniciativa libera de la carga fiscal a unos 800 mil argentinos, alrededor del 5% de los trabajadores que perciben ingresos igual o mayor a 180 Salarios Mínimos (SMVM).
Impuesto a las Ganancias: mirá quienes dejarán de pagarlo
En los 135 votos positivos y 103 negativos, diputados pasan la pelotita al senado en medio de cruces y rupturas.
Uno de los detalles, es el “desencuentro” que hubo en el bloque de Juntos por el Cambio, donde 4 legisladores de Evolución Radical (agrupación que conduce Martín Lousteau) Emilio Yacobitti, Dayna Tavela, Gabriela Brouwer de Koning y Marcela Antola dieron quórum, a pesar de que Juntos por el Cambio (JxC) se vienen manifestando en contra de la iniciativa.
Las criticas al sector opositor de JxC no tardaron en llegar por haberse manifestado en contra de la iniciativa, y para eso, apelaron al archivo, recordando que Mauricio Macri, como promesa de campaña en 2015, propuso eliminar este impuesto, algo que quiso establecer por decreto (DNU) en 2019, quedando sin efecto tras la denuncia por inconstitucionalidad de gobernadores peronistas con el visto bueno de la Corte Suprema de Justicia.
Empezando los cruces, uno de los opositores en expresarse fue el economista y asesor de Patricia Bullrich, Luciano Laspina (JxC) quien tildó la medida como "electoralista" y sostuvo que "la campaña electoral de Massa es la más cara del mundo", en referencia a su costo fiscal, en tanto que señaló que por la emisión se pone en marcha al país hacia "una hiperinflación".
Laspina consideró que el proyecto "es una concesión a los jerarcas sindicales", mientras que agregó: "Lo que estamos votando es inmoral".
Poco después, su par de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, le contestó: “La de Massa no es la campaña más cara del mundo, la de Macri fue la más cara porque había 43 mil millones de dólares en las reservas y cuando se fue dejaron 23 mil", sostuvo el gremialista.
Y agregó: "Celebro ser del espacio político que va a lograr lo que el ex presidente Macri incumplió, que es que ningún trabajador pague Ganancias. Veo que algunos están preocupados por el impacto fiscal. ¿Eso es porque es para los trabajadores? Porque no estaban tan preocupados cuando bajaban las retenciones".
Lo que terminó sorprendiendo fue el voto de Javier Milei, quien acompañó la iniciaiva a pesar de las críticas de los principales economistas, que sostienen que con lo que se recauda en ganancias, Argentina paga deuda. Eliminando este impuesto, sostienen los principales economistas, “habrá más déficit, que conduce al default y a mas inflación”. A es5o, Javier Milei celebró la aprobación y expresó que, de incrementarse el déficit y la inflación, “Mas rápido los vamos a sacar”, en referencia al gobierno oficialista.
Se sabía, por las palabras de Patricia Bullrich, que JxC en su mayoría, no acompañaría la iniciativa, pero desde La Libertad Avanza no se habían pronunciado, sino hasta ayer en la sesión, en la que el diputado, economista y candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei aseguró: “este impuesto es inmundo y tiene que ser eliminado", dando una mano inesperada a la iniciativa de Massa.
Milei dijo que el impuesto es un "robo" por parte del Estado, que "es una organización criminal, violenta, que vive de una fuente coactiva de ingresos", y por eso él siempre estará a favor de "cualquier iniciativa que conste en bajar impuestos". "Los impuestos son una rémora de la esclavitud, por lo tanto bajar impuestos es devolverle libertad a los ciudadanos", señaló Milei y justificó su voto asegurando que: "En cuanto a la naturaleza del impuesto a las ganancias, me parece por 2 motivos un impuesto aberrante: por un lado por lo que implica el impuesto a las ganancias a las firmas, porque lo que termina haciendo es no solo no permitir la asignación de recursos eficientemente sino que además penaliza la acumulación de capital que se termina manifestando en menos puestos de trabajo, menos productividad y menores salarios". "Pero como si todo esto fuera poco, nos encontramos frente al delirio descomunal de tratar al salario como ganancia. Este impuesto es inmundo y tiene que ser eliminado", finalizó.
Juntos por el Cambio alertó por una posible "Hiperinflación"
Desde este sector de la oposición aseguran que este proyecto de ganancias no soluciona nada y que es necesario pensar en una solución más integral. Cacace, uno de los principales voceros económicos del interbloque opositor, rechazó al proyecto y aseguró que todos los países tienen impuestos como Ganancias y que si se quisiera hacer una "reforma tributaria" se debería "empezar por cualquiera de los otros 40 impuestos" que son "distorsivos" o "regresivos", como el IVA y el impuesto al cheque.
Además, el diputado puso de relieve que una medida de este tipo que no incluye "ni baja de gastos ni suba de ingresos" siempre se termina "emitiendo dinero para financiar", entonces "lo que se da con una mano se lo saca después del bolsillo con la otra, con inflación".
Además quien salió a cuestionar a Milei fue el economista Carlos Melconián, y consideró que esta medida tendrá un impacto inflacionario si finalmente se convierte en ley. Criticó el apoyo que Javier Milei le dio a la propuesta, asegurando que “Esto que acaba de votarse hoy termina con más inflación, porque te van a dar uno por una puerta y te van a sacar dos por la otra. Lo que dieron lo van a financiar con más emisión.
Pero la presidenta de la cara de diputados, Cecilia Moreau, no se quedó atrás contra el bloque de JxC que no acompañó la iniciativa: “todavía me hace ruido en el oído esa declaración de Macri de que en su gobierno los trabajadores iban a dejar de pagar ganancias, cuando duplicó la cantidad de trabajadores que lo pagaron” y sentenció “la coherencia vale, por eso es importante que traten de no sacar ventaja electoral con las posiciones en el recinto, tenemos que pensar en la recomposición salarial de los trabajadores y en que este proyecto que es un alivio en el medio de un momento muy complicado”, agradeciendo a los que acompañaron la medida, y “aquellos que no dieron quórum deberán explicarle a la gente, que se hagan cargo, no van a tener la conciencia tranquila sino hacen honor a su palabra y no quitan el impuesto injusto al salario” finalizó.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.