jueves 10 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de julio de 2024 - 07:26
Opinión.

Dólar atrasado ¿sí o no?

Análisis político del país y la provincia de Jujuy, por Alberto Siufi.

Alberto Siufi
Por  Alberto Siufi

La semana que paso confirmó que uno de los principales temas de debate en la economía argentina es la actual cotización del dólar en el país.

Un ejemplo de esto es la aparición -cada vez más recurrente- de economistas que opinan sobre el delicado equilibrio que hoy existe en torno a la divisa norteamericana y que plantean que el retraso en el tipo de cambio va a generar serios problemas, como la imposibilidad de poder levantar el cepo cambiario en los próximos meses.

Manuel Adorni, en sus tradicionales conferencias de prensa, relativizó todo lo que se dice acerca del dólar y señaló que la cotización de la moneda estadounidense no era un tema de preocupación para el Gobierno nacional.

Evidentemente esto dejo a las claras la postura defensiva que adopta la Administración libertaria en torno al tema, lo cual tiene poco que ver con el gran debate que se está dando en la economía actual en relación al dólar.

En los últimos días, por ejemplo, el Ministerio de Economía salió a intervenir en el mercado financiero para tratar de frenar la suba del dólar CCL (Contado con liquidación), ocasionando que se produzca una caída en las reservas del Banco Central, que en la semana que paso llegaron a los 27.613 millones de dólares.

Dentro de este contexto, tampoco se puede pasar por alto la participación que tuvo el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Vladimir Werning, en un encuentro en Washington, donde reconoció -ante inversores y operadores de Wall Street- que las reservas netas del Banco Central son de menos de 2.000 millones de dólares.

Ante este panorama, queda a las claras que el Gobierno nacional enfrenta un gran problema que no lo quiere reconocer, por lo menos, en términos de gestión.

Modo “Gran Hermano”

Ya sea por impericia o porque las cosas no salen bien, el gobierno de Javier Milei comenzó a escalar el nivel de intolerancia que tiene para con sus dirigidos en las últimas semanas.

Hasta el momento son 53 los funcionarios que han sido echados de la administración libertaria por motivos que, mayormente, terminan en la justificación ideológica.

En la semana que paso fueron eyectados del Gobierno nacional, Teddy Karagozian y Fausto Spotorno, ambos miembros del Consejo asesor económico presidencial. El primero de ellos por haber declarado en una entrevista televisiva que el tipo de cambio estaba atrasado, en tanto que, el segundo, por un supuesto robo de información confidencial para sus propias consultoras.

Párrafo aparte para la situación que se vivió con el sub secretario de Deportes de la Nación, Julio Garro, quien fue removido de su cargo por las declaraciones que realizó en torno a un pedido de disculpas que tenían que realizar el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi, y el titular de la AFA, “Chiqui” Tapia, por los cantos xenófobos que se realizaron durante la celebración del Bicampeonato de América en contra de Francia.

Imprevistamente, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villaroel, también quedó envuelta en esta controversia, a partir de una publicación que realizó en la red social “X”, donde defendió a los integrantes de la Selección argentina de fútbol y arremetió contra Francia tildándola de colonialista.

Esto último, que llevó a que la secretaria de Presidencia, Karina Milei, decida apersonarse en la embajada de Francia para pedir disculpas por los dichos de Villaroel, desnudando -otra vez- la feroz interna política que se vive entre la conductora del Senado de la Nación y el Ejecutivo nacional.

Por último, y para cerrar con el tema, en Francia, durante la semana que paso, se conoció la noticia de que 5.000 inmigrantes fueron levantados de las calles, sin ningún tipo de ayuda social, ante el inminente inicio de las Juegos Olímpicos que se desarrollarán en el país galo.

¿Sin luz en el camino?

Durante la semana que paso se conoció un preocupante informe sobre la sostenibilidad del servicio de energía eléctrica en el país, en los próximos meses. El mencionado documento, que lleva la firma de CAMESA y que data del 25 de junio, advierte que en el próximo verano se van a tener picos de consumo de 30.700 megavatios y de que el sistema energético de la Argentina no está en condiciones de afrontarlos.

Según datos oficiales, al país le van a faltar entre 1.000 y 3.000 megavatios para poder afrontar los picos mencionados, los cuales, de no producirse, seguramente van a llevar a que se sucedan cortes intermitentes en el servicio de energía eléctrica.

Vale recordar, en este marco, que la administración de Javier Milei viene moviéndose –hasta el momento- con mucho amateurismo en cuestiones energéticas. De hecho, llevaron al atraso la obra del Gasoducto de Vaca Muerta y ocasionaron que no haya gas para las centrales que son el sostén de la generación eléctrica del país; se tuvo que importar energía eléctrica desde Brasil a 250 dólares MWh, casi al triple de lo cuesta producirla en Argentina (85 dólares MWh.); se paró la licitación millonaria de TerConf para ampliar el parque de generación térmica; y se abandonaron los proyectos de Cauchari 4 y 5.

Alerta terrorista

Durante la semana que paso se estuvieron cumpliendo 30 años del atentado a la AMIA, hecho nefasto de nuestra historia que marcó un antes y un después en nuestra relación con Irán.

En el marco de la evocación actual, el pasado 18 de julio se escucharon discursos con mucha dureza que apuntaron principalmente al accionar de la Justicia. Tanto el titular de la AMIA como el presidente Javier Milei señalaron -sin pelos en la lengua- la inacción de los magistrados en las causas abiertas por la muerte de 85 personas y más de 300 heridos acaecidos durante el ataque terrorista del año 1994.

A la par de esta situación, durante los últimos días, también se conoció un hecho directamente relacionado con la conmemoración recién mencionada. El Teherán Times publicó una editorial donde se transmite una amenaza hacia el país por parte de las máximas autoridades de la República Islámica de Irán. El texto señala, entre otros puntos, que "Teherán no olvidará la política anti iraní de Buenos Aires” y que en su debido momento hará lamentar la enemistad de Argentina con Irán.

Esta amenaza, que reafirma la condición terrorista de Irán, no puede ni deber ser menospreciada por el Gobierno nacional, aún más, sabiendo de las falencias que tiene el país en materia de seguridad y de control de las fronteras.

La obra pública da sus primeros pasos

Para finalizar con este repaso semanal, vamos a hacer referencia al anuncio realizado por el gobernador jujeño Carlos Sadir, a través de sus redes sociales, y al traspaso de obras que finalmente se concretó por parte de Nación.

En formato video, el primer mandatario provincial comunicó la puesta en marcha del Plan provincial de Pavimentación “Jujuy Construye” con financiamiento propio. La mencionada iniciativa, en su primera etapa, contempla la intervención de las rutas 42, 43, 4, 56 y 53 para una mejor circulación de vecinos, turistas y para el transporte de productos elaborados en la zona de los Valles.

Las obras, que contemplan una inversión total de 21 mil millones de pesos la obra pública en Jujuy, se licitarán en la primera semana de agosto con el sistema Compre Jujeño, por lo cual se espera que empresas jujeñas sean las encargadas de llevar adelante los trabajos.

En esta semana que paso también se conoció el traspaso de 14 obras que se habían acordado con el Gobierno nacional. De este total, diez corresponden a Centros de Desarrollo Infantil, obras muy pequeñas que se firmaron con intendentes y que hasta el momento no presentan ningún grado de avance.

En el mismo paquete heredado también se incluye la cobertura de un polideportivo en el barrio Chijra de Capital y la concreción de tres obras que plantean intervenciones en Purmamarca, Libertador de San Martín y Calilegua.

En resumidas cuentas, son trabajos que no presentan avances y de que alguna manera pone en evidencia la falta de interés del Gobierno nacional por reactivar realmente la obra pública en el país.

Hasta aquí llegamos. ¡Buen inicio de semana para todos!
Alberto Siufi.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado