El dólar blue se vende este martes 16 de mayo de 2023 a $492 en las cuevas del microcentro porteño, nueve pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior, jornada en la que también pegó un salto fuerte.
En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a 488 pesos en el mercado paralelo.
Luego de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional, suba de tasas y demás, no alcanzaron para frenar la suba del dólar blue.
¿Qué es el dólar blue?
La venta del dólar blue es solo en el mercado paralelo, el informal, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas, con una valor de referencia pero que podría ser diferente cuando se va a una "cueva" a comprar o a vender. No tiene límites como el oficial.
¿Desde cuándo existe y por qué se llama dólar blue?
Hay varias explicaciones: una refiere sobre su denominación marcando que se llama así porque en inglés, blue, además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".
Otra afirma que se lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.