“El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas hace saber que dicho valor no sólo se ajustó, tal como lo señala la Ley vigente, al valor de su patrimonio según la tasación realizada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, sino además produjo el ahorro de cuantiosos recursos fiscales en los últimos años”, aseveró el Palacio de Hacienda.
En un comunicado, la cartera que conduce Axel Kicillof agregó que “tal ahorro, además, seguirá incrementándose año tras año”.
“Si se analiza el desempeño actual de YPF con respecto al 2011 se observa que la producción de petróleo se expandió un 30% y la de gas en un 12%, producto del crecimiento de la inversión que aumentó en los tres últimos años un 177%, superando los USD 6.000 millones en 2014”, sostiene el informe oficial difundido en las últimas horas, al tiempo que señala que “este incremento de la producción fue acompañado por el aumento de las reservas de gas y petróleo de la compañía que crecieron un 23,8% entre los años 2012 y 2014”.
Asimismo, destaca que “este proceso de incremento de la inversión y la producción tras la adquisición del 51% del paquete accionario de la principal empresa petrolera local, le permitió a nuestro país ahorrar un monto de USD 9.667 millones en importaciones de hidrocarburos”.
“El incremento de la producción de petróleo y gas desde la toma de control de la compañía por parte del Estado Nacional posibilitó disminuir las importaciones de petróleo en USD 4.476 M y las de gas en USD 5.191 M.
Es decir, los ahorros alcanzados a través del incremento de la producción de petróleo y gas desde la adquisición de la mayoría accionaria de YPF por parte del Estado Nacional prácticamente duplicaron el costo de dicha adquisición”, añadió.
Economía destacó que, “por lo tanto, no sólo se recuperó lo invertido en la adquisición de YPF sino que además se generaron nuevos recursos significativos para el conjunto de la sociedad argentina. Esto sin contar la expansión económica derivada de la mayor inversión realizada”.
“La reducción en el valor de la acción de YPF se encuentra estrechamente asociada a la sensible declinación que experimentaron los precios de los productos hidrocarburíferos en el mercado internacional desde mediados del año pasado. En el caso particular del precio de petróleo crudo, puede observarse que el mismo manifiesta una contracción del 57 % desde junio de 2014”, explicó luego el comunicado de prensa distribuido por el Palacio de Hacienda.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.