Este martes 1 de julio, el dólar oficial cerró a $1235 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo récord desde la salida del cepo cambiario en abril.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl dólar oficial alcanzó su valor más alto desde la flexibilización del cepo, superando los $1230, mientras el mercado paralelo también mostró fuertes subas.
Este martes 1 de julio, el dólar oficial cerró a $1235 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo récord desde la salida del cepo cambiario en abril.
El tipo de cambio mayorista, que es la referencia del mercado, avanzó $17 (+1,4%) y cerró a $1.222 este martes, quebrando así un nuevo récord nominal. Además, superó por primera vez el punto medio del centro de la banda de flotación, luego de acumular en junio un avance ínfimo de $17 o 1,4%.
El dólar blue operó en torno a los $1225, con un aumento significativo que refleja la nueva dinámica cambiaria tras el levantamiento de las restricciones. El mercado mayorista también registró alzas, mientras las reservas del Banco Central subieron a 41.683 millones de dólares. La volatilidad se mantiene alta en un contexto de incertidumbre económica y judicial, con un fallo desfavorable para Argentina en el caso YPF y recomendaciones internacionales que impactan en la demanda de dólares.
En la misma sintonía, el dólar minorista avanzó $19,40 a $1.237,27 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Aunque, en algunas entidades privadas superó los $1.250 como Banco Macro ($1.265), Piano ($1.255) e Hipotecario ($1.250). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete subió $20 a $1.185 para la compra y $1.235 para la venta.
La Argentina podría verse obligada a desprenderse del 51% del capital accionario que posee en YPF, la mayor firma del sector energético nacional y un actor central en el impulso de Vaca Muerta y las futuras ventas de gas al exterior. Esta medida fue dispuesta por la jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York.
La medida se tomo en medio del litigio iniciado hace más de una década por la nacionalización de la petrolera llevada a cabo en 2012, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Pese a lo contundente del fallo —sin precedentes—, aún se aguardan apelaciones y no se descartan tratativas entre las partes.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.