martes 14 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de octubre de 2022 - 10:47
Economía.

El FMI analiza la aprobación de las metas del acuerdo con Argentina

En caso de que se aprobara, permitirá un desembolso inmediato de US$ 3.861 millones para la Argentina. "Estamos confiados en la aprobación", aseguró Cerruti.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Este viernes, el directorio Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá una reunión para dar lugar al debate respecto a la aprobación de las metas correspondientes al segundo y tercer trimestre del programa vigente con Argentina, un hecho poco común en el historial del organismo y que, en caso de que se aprobarse, brindará la posibilidad de un desembolso inmediato de US$ 3.861 millones para el país.

La noticia fue informada esta tarde por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien indicó que "por primera vez en su historia" el FMI tratará la revisión de dos períodos conjuntos del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) que firmó con la Argentina, por lo que el Gobierno espera "tener la aprobación del segundo y tercer trimestre" del corriente año.

image.png

"Estamos confiados en la aprobación por parte del FMI y que los números de la macroeconomía nos permitan seguir en esta senda de ordenamiento", manifestó Cerruti en una rueda de prensa en la Casa Rosada.

Por otro lado, argumentó que los desembolsos pactados por parte de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) luego del compromiso sellado durante la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a Washington y las divisas liquidadas en el mercado de cambio en septiembre, añadirán 5.000 millones de dólares a las reservas. En ese sentido, Cerruti aseguró: "Esto nos permite superar la meta de acumulación de reservas del tercer trimestre".

image.png

Es preciso destacar que Economía ya ha conseguido la aprobación de las metas por parte del staff técnico del FMI, lo que hizo que la titular del organismo, Kristalina Georgieva, eleve el informe al directorio para su discusión.

En la reunión, los directores se encargarán de analizar el acuerdo técnico al que se ha llegado entre el staff del organismo y los funcionarios del Ministerio de Economía el pasado 19 de septiembre.

En esa ocasión, el FMI resaltó el compromiso del Gobierno de que "los objetivos clave establecidos al momento de la aprobación del acuerdo (marzo de 2022), incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerán sin cambios hasta fines de 2023".

Así, se desembolsarán unos 3.000 millones de DEGs, la moneda del FMI, lo que equivale a unos 3.861 millones de dólares en base a la cotización actual, explicado por la depreciación de las monedas que conforman los DEG frente al dólar ante el fuerte aumento de tasas de la Reserva Federal de los últimos meses. Hasta hace pocos días se creía que la tercera revisión iba a ser analizada recién a fines del mes próximo por parte del directorio del FMI.

https://twitter.com/AgenciaTelam/status/1577800803372486657

De acuerdo a lo estipulado en el nuevo programa, el aval de las metas del tercer trimestre conlleva un desembolso de otros US$ 5.800 millones (4.500 millones de DEG), aunque no está confirmado que se anticipe también este desembolso luego de la aprobación de este viernes.

Una parte de esos fondos serán usados para pagar los vencimientos que la Argentina tiene con el FMI del programa heredado de la gestión de Mauricio Macri, y el resto para consolidar las reservas del Banco Central.

Que las metas hayan recibido la aprobación fue visto como un aspecto vital para el equipo técnico del organismo, ya que "este enfoque proporciona un ancla vital para continuar reconstruyendo la credibilidad y sostener el compromiso renovado de implementar el programa, en torno a los pilares de las autoridades referidos al orden fiscal y la acumulación de reservas".

También se ha resaltado que "la mayoría de los objetivos del programa cuantitativo hasta fines de junio de 2022 se cumplieron, con la excepción del piso de las reservas internacionales netas, principalmente debido a un crecimiento del volumen de importaciones superior al programado y demoras en el apoyo oficial externo", manifestó el FMI en un comunicado, en una referencia indirecta a la demora de fondos de otros organismos internacionales, como el BID.

El ministro de Economía Sergio Massa, partirá rumbo a Washington la semana próxima para formar parte de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial y de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G2O, acompañado por su asesor en temas internacionales Gustavo Martínez Pandiani y su vocero Santiago García Vázquez.

image.png

Massa estará junto a su equipo técnico liderado por el viceministro Gabriel Rubistein y tendrá reuniones con autoridades económicas de América del Sur y México organizados por Ilan Goldfajn, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, así como también una sesión de trabajo bilateral con Gita Gopinath, Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional.

"La misión apunta a consolidar apoyos para seguir avanzando con la hoja de ruta para la estabilización de la economía argentina, fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales y promover más inversiones productivas en sectores estratégicos, como energía, gas, agroindustria, proteínas, servicios basados en el conocimiento y minería", detallaron fuentes oficiales.

Massa llegará a Estados Unidos el próximo miércoles 12, día en que se realizará la reunión de ministros del G20, la última del año antes de la Cumbre de Presidentes que tendrá lugar en Bali, Indonesia, a mediados de noviembre.

image.png

En esa línea, habrá un encuentro cerrado promovido por India, país que ostentará la presidencia del G20 el próximo año. Después, el jueves 13 y el viernes siguiente sesionarán la Junta de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, además de la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional, así como también de las actividades en el marco del Comité de Desarrollo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado