El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dio precisiones sobre el nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que los fondos no incrementarán la deuda pública. Según explicó, el desembolso tendrá como destino el pago de vencimientos con el propio FMI y la cancelación de deuda con el Banco Central, lo que evitará un aumento en el endeudamiento del Estado.
Francos brindó declaraciones a Radio Splendid y explicó que el acuerdo será enviado al Congreso para su tratamiento. “Hoy será remitido para su evaluación. Existe un procedimiento que comienza en la comisión bilateral y, mientras no sea rechazado por ambas cámaras, el decreto mantiene fuerza de ley”, afirmó el funcionario.
Desembolsos y estructura del convenio
El nuevo programa de financiamiento prevé un total de 15.000 millones de dólares en desembolsos escalonados. A diferencia de acuerdos anteriores, los pagos se iniciarán recién en 2026, con un esquema que permitirá a la Argentina renegociar vencimientos y aliviar la presión fiscal en el corto plazo.
Este mecanismo le dará al país mayor margen para ordenar sus cuentas y garantizar la estabilidad macroeconómica. La estructura del acuerdo busca evitar una carga financiera inmediata, permitiendo que el Estado destine recursos a otras áreas clave de la economía.
El presidente Javier Milei adelantó en su discurso ante el Congreso el envío del proyecto sobre el acuerdo con el FMI.
Fundamentación del DNU y envío al Congreso
El acuerdo se oficializó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que el Ejecutivo envió al Congreso. Francos resaltó que la normativa cuenta con una fundamentación de diez páginas en la que se detallan los beneficios del convenio y los motivos que justifican su implementación.
El procedimiento legislativo establece que el DNU debe ser tratado por la comisión bicameral y, si no es rechazado por ambas cámaras, entrará en vigencia de manera definitiva. Desde el Gobierno confían en que el Congreso avalará el acuerdo, ya que otorga previsibilidad en materia de deuda sin generar nuevas obligaciones para el Tesoro.
Impacto en la economía y proyección a futuro
El acuerdo con el FMI representa una reestructuración de compromisos financieros sin incrementar la deuda total del país. La estrategia oficial apunta a garantizar el cumplimiento de pagos sin afectar la sostenibilidad fiscal y evitar medidas de ajuste que compliquen la recuperación económica.
El Gobierno espera que la reprogramación de vencimientos brinde mayor estabilidad a los mercados y genere condiciones favorables para la inversión. Además, permitirá reducir la presión sobre las reservas del Banco Central, lo que resulta clave en el contexto financiero actual.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.