jueves 12 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de mayo de 2025 - 07:32
País.

El Gobierno deberá comprar USD 1.500 millones antes de julio para vencimientos de la deuda

El Ministerio de Economía tendrá que sumar unos USD 1.500 millones para alcanzar a cubrir el pago de vencimientos de deuda en moneda extranjera de los primeros días de julio.

Gabriela Bernasconi
Por  Gabriela Bernasconi

El Ministerio de Economía tendrá que sumar unos USD 1.500 millones para alcanzar a cubrir el pago de vencimientos de deuda en moneda extranjera de los primeros días de julio, algo que realizará no por la vía de compras en el mercado para evitar un salto en la cotización, sino al Banco Central con los pesos del superávit fiscal.

Detalles de la deuda que debe pagar el Gobierno

Teniendo en cuenta los últimos datos actualizados de la autoridad monetaria, el Tesoro tiene en su cuenta corriente en dólares unos USD 2.752 millones acumulados, una cifra que hasta hace una semana era superior a los USD 15.400 millones pero que cayó cuando el Gobierno concretó la operación de deuda interna de cancelación de Letras Intransferibles. Economía le transfirió USD 12.000 millones al BCRA, que sumó así reservas netas, aunque las brutas se mantuvieron en el mismo nivel.

De acuerdo a estimaciones de mercado, las obligaciones de pago de Bonares y Globales de julio próximo rondan los USD 4.300 millones, por lo que la distancia hasta tener cubiertos esos pagos es de algo más de USD 1.500 millones. El equipo económico ya anticipó que ni el Banco Central ni el Palacio de Hacienda comprarán dólares al mercado mientras el tipo de cambio flote en el centro de la banda, sino que solo lo harán en momento que toque el piso, aún cuando eso está contemplado en el acuerdo con el Fondo Monetario.

Luis Caputo anticipó que anunciarán una medida para fomentar el uso de dólares en la economía.

De todas formas, para evitar la emisión de pesos como contrapartida, el Poder Ejecutivo decidió restringir esas compras solo al piso de la banda, algo que en los despachos oficiales descuentan que sucederá en esta época del año, en la que estacionalmente se liquida -entre mayo y julio- más del 40% de la cosecha gruesa, en promedios históricos.

La postura inflexible despertó algún cuestionamiento de economistas, entre ellos de Domingo Cavallo, que sostuvo que fortalecer con más divisas a las arcas del BCRA aceleraría la caída del riesgo país, pero desde el Ministerio de Economía respondieron que “el mandato del presidente es bajar la inflación, no comprar reservas”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado