lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
28 de abril de 2024 - 13:20
Sumo Pontífice.

El Papa Francisco vendría a Argentina entre noviembre y diciembre

La decisión del Papa Francisco de llegar al país se definirá en septiembre y se haría efectiva entre noviembre y diciembre. Se evalúa su estado de salud.

Por  Judith Girón

La decisión del Papa Francisco de llegar al país se definirá en septiembre. El hecho de que el Sumo Pontífice haga depender la decisión de visitar su patria solo de su condición física significa que habría quedado de lado la fuerte polarización política en la Argentina.

La llegada del del Papa Francisco a su país, pasó por diversas instancias, a lo largo de once años, y esta vez una instancia decisiva podría darse a mediados de septiembre. El pontífice decidirá recién entonces si viene o no. Lo hará a su vuelta de un extenso viaje de once días a tres países de Asia (Indonesia, Timor Oriental y Singapur) y uno de Oceanía (Papua Nueva Guinea). Es que quiere saber si, a los 87 años y con los achaques que padece, su cuerpo soporta razonablemente bien un periplo exigente como el venir a la Argentina -y Uruguay, país que también abarcará- para decidirse.

Dado que el papa dijo en enero que, de venir, quiere hacerlo “en el segundo semestre”, o sea, antes de que finalice el año, el calendario de actividades no le deja muchas posibilidades en cuanto a la fecha. Deberá ser entre noviembre y principios de diciembre porque -además de que sería muy próximo al anuncio de su visita- durante todo octubre debe presidir la segunda parte de un sínodo mundial de obispos con la participación de sacerdotes, religiosas y laicos que -por otra parte- será clave para la confirmación de sus reformas.

El arzobispo de Córdoba, el cardenal Ángel Rossi lo acaba de decir de otra manera: “La visita del Santo Padre no depende de quién sea el presidente de la nación, sino de su condición física”. Otro prelado argentino coincidió: “No importa que quien esté en la Casa Rosada sea Cristina (Kirchner), (Mauricio) Macri, (Alberto) Fernández o (Javier) Milei, Francisco quiere venir y la única consideración que tomará en cuenta, según mi entender, es si tiene las fuerzas necesarias porque lucidez, ciertamente, le sobra”.

Pensando en la foto que quedará en la historia grande del país y que, en cierta forma, constituirá una distinción a su presidencia, Milei ansia la visita papal. Días pasados le dijo a CNN: “Estoy dispuesto a ser su bastón con tal de que venga, pero no hay que presionarlo”. De ser su severo crítico, pasó a querer ser el presidente que lo reciba. ¿Lo logrará?

Javier Milei se reunió con el papa Francisco en el Vaticano
(foto archivo) El Papa Francisco puso fecha para decidir su viaje al país

(foto archivo) El Papa Francisco puso fecha para decidir su viaje al país

¿Cómo está la salud del papa Francisco?

Lo más visible es su movilidad reducida por una microfractura en una rodilla, a lo que se suma artrosis, que determinó en los últimos años que deba utilizar una silla de ruedas. Ocurre que no quiere operarse porque le costó mucho recuperarse de la anestesia por una cirugía por divertículos en el colon a la que se sometió en 2021. Además, padece con frecuencia de bronquitis, especialmente cuando llega el invierno, que lo obliga a suspender actividades.

El médico Sergio Alfieri que lo viene atendiendo, vinculó días pasados la recurrente bronquitis que padece al hecho de que fue operado del pulmón cuando tenía 21 años y se le extrajo el lóbulo superior del pulmón derecho. Al ser consultado sobre su fatiga, lo atribuyó a su intensa actividad, si bien a veces delegaba ciertas tareas. Pero aclaró que “no tiene ninguna enfermedad y está bien de acuerdo con su edad” y que “tiene la cabeza de una persona de 60 años”.

En el último año, no hubo carta que le enviaran al Papa en la que los obispos argentinos no le expresaron su anhelo de que venga, conscientes de que el pontífice quiere venir. La última fue hace dos semanas, durante la asamblea que celebraron en Pilar. “Siempre esperamos tu visita. Aquí estamos para el abrazo fraterno y el compartir abierto con este pueblo que un día te vio partir al encuentro de una paternidad más grande y universal”, le dicen.

Mientras tanto, comienzan a imaginarse eventuales actividades que podría tener Francisco en su país. Como Juan Pablo II mantuvo un encuentro con empresarios en el Luna Park durante su visita en 1987, miembros de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) -cuyo fundador, Enrique Shaw, está cada vez más cerca de ser declarado beato- están pensando en propiciar un encuentro similar.

Los sindicalistas no se quedan atrás. Y como el Papa polaco también tuvo un encuentro con los trabajadores en el Mercado Central, gremialistas encabezados por el gastronómico Dante Camaño -que participaba de la organización del Vía Crucis en la avenida de Mayo cuando Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires- están imaginando igualmente un acto parecido en el Gran Buenos Aires.

El presidente Javier Milei le cursó la invitación formal al Papa en diciembre, siguiendo el protocolo vaticano. En la audiencia que tuvo con él en febrero le hizo el convite personalmente. Seguramente se lo reiterará si se cruzan en la cumbre del G-7 que se hará a mediados de junio en Italia porque ambos aceptaron la invitación de la primer ministro italiana, Georgia Meloni.

FUENTE: nota.texto7

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado