En el centro-este de la provincia de Entre Ríos, sobre la margen derecha del río Uruguay, se encuentra una joya natural que podría confundirse con un paraíso caribeño: el Parque Nacional El Palmar. Este tesoro de 8213 hectáreas alberga uno de los palmares naturales más australes del planeta y ofrece una combinación única de paisajes, historia y biodiversidad que lo convierte en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Un ecosistema único y diverso
El Parque Nacional El Palmar es conocido por sus extensos palmares de Butia yatay, una especie autóctona que puede vivir entre 200 y 400 años. Estos imponentes palmares forman un ecosistema único junto a los pastizales, creando un hábitat que alberga una rica fauna. Desde el majestuoso ñandú hasta el simpático carpincho, los visitantes pueden avistar una gran variedad de especies mientras exploran los senderos del parque.
Además de los palmares, el parque incluye bosques en galería que bordean los ríos y arroyos, creando un contraste espectacular con las sabanas y los pastizales. Estos ambientes ribereños son el hogar del roedor más grande del mundo, el carpincho, así como del lobito de río y diversas especies de aves acuáticas, como los martín pescadores y el biguá.
Carpincho
Los carpinchos circulan libremente por todo el parque.
Historia y cultura entre las palmeras
El Palmar no solo destaca por su belleza natural, sino también por su rica historia. En su interior se encuentran las ruinas de la Calera de Barquín, un sitio histórico que testimonia la explotación de calizas desde el siglo XVII por los indígenas y luego por los colonos europeos.
Este lugar fue escenario de importantes eventos históricos, incluyendo el combate de Calera de Barquín durante la rebelión jordanista en 1873.
Los vestigios de la Calera de Barquín, junto a otros restos arqueológicos, permiten a los visitantes sumergirse en la historia de la región mientras disfrutan de un entorno natural incomparable. La preservación de estos sitios es parte del compromiso del parque con la educación y la investigación histórica.
Ruinas
El Parque Nacional El Palmar conserva una parte de historia.
Actividades para todos los gustos
El parque ofrece una variedad de actividades para todos los visitantes. Desde caminatas por senderos interpretativos y paseos en bicicleta hasta excursiones en canoa y paseos a caballo, hay opciones para todos los gustos. Los senderos peatonales, como el de La Calera del Palmar y el de La Glorieta, permiten explorar de cerca la flora y fauna del parque mientras se disfruta de paisajes impresionantes.
Para quienes buscan una experiencia más relajada, el área de servicios del parque cuenta con zonas de picnic, un camping con todas las comodidades y miradores con vistas panorámicas sobre el río Uruguay. Además, durante la temporada estival, el parque implementa el programa Playas Seguras, permitiendo a los visitantes disfrutar de las playas habilitadas con tranquilidad gracias a la presencia de guardavidas.
Parque Nacional El Palmar.
Parque Nacional El Palmar.
Compromiso con la conservación
El Palmar es más que un destino turístico; es un área protegida con un firme compromiso con la conservación. El parque cuenta con un Plan de Gestión que incluye programas de manejo de pastizales mediante quemas controladas y el control de mamíferos exóticos como el jabalí europeo y el ciervo axis. Estos esfuerzos buscan preservar los ecosistemas naturales y reducir el riesgo de incendios.
El Parque Nacional El Palmar es un destino que combina naturaleza, historia y aventura en un solo lugar. Ya sea para una escapada de fin de semana o unas vacaciones más largas, este parque ofrece una experiencia única que promete sorprender a todos sus visitantes. Con sus paisajes de ensueño y su rica biodiversidad, El Palmar es verdaderamente el Caribe argentino, un rincón de Entre Ríos que invita a ser descubierto y disfrutado en toda su magnificencia.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.